Andina

Junín crea sistema regional de conservación para preservar diversidad biológica de región

El Gobierno Regional de Junín creó el sistema regional de conservación para garantizar la preservación de la diversidad biológica de la región. Foto: Pedro Tinoco.

El Gobierno Regional de Junín creó el sistema regional de conservación para garantizar la preservación de la diversidad biológica de la región. Foto: Pedro Tinoco.

12:10 | Huancayo, jul. 13.

El Gobierno Regional de Junín oficializó la Ordenanza Regional 371-GRJ/CR que crea el Sistema Regional de Conservación del Departamento de Junín (Sirec-Junín), impulsado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales.

La citada ordenanza fue publicada en el suplemento Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y el establecimiento del Sirec-Junín es un hito significativo en los esfuerzos por fortalecer la gestión integrada de la diversidad biológica en el departamento de Junín; promoverá la articulación entre los diversos tomadores de decisiones y actores del sector público y la sociedad civil involucrados de la diversidad biológica.


Aquí se encuentran comprendidas las áreas naturales protegidas (ANP), las áreas de conservación regionales (ACR) y privadas (ACP); al igual que otros espacios identificados como prioritarios para la conservación de la diversidad biológica.

Es importante resaltar que el Sirec-Junín es la primera norma peruana que regula los "mosaicos de conservación" como un modelo de gestión enfocado en áreas donde existen dos o más modalidades de conservación de la diversidad biológica contiguas, así como los corredores ecológicos; El Sirec-Junín ha sido altamente participativo, liderado por el Gobierno Regional de Junín, con apoyo de Yunkawasi, Andean Amazon Forest y Rainforest Trust.

El Sirec-Junín fortalecerá el proceso de establecimiento de las ACR, basado en los sitios prioritarios previamente identificados por el Gobierno Regional de Junín. Esta herramienta será fundamental para la gestión efectiva de las ACR ya establecidas en Junín; así como para aquellas que están por establecerse, incluyendo la propuesta de Área de Conservación Regional San Cristóbal de Pucutá.

El gerente regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Walter López Rosales, resaltó la importancia del Sirec y afirmó que Junín cuenta con dos reservas de biósfera: Bosques de Neblina-Selva Central y Avireri Vraem; Siete Áreas Naturales Protegidas por el Estado: Parque Nacional Otishi, Reserva Comunal Asháninka, Santuario Nacional Pampa Hermosa, Bosque de Proteccion Pui Pui, Reserva Nacional de Junín, Santuario Nacional Chacamarca y Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.


Además de ello cuenta también con el Área de Conservación Regional Huaytapallana y las áreas de conservación privadas Ilish Pichacoto, La Niebla Forest y Paraje Capito en Llaylla.

Más en Andina:

(FIN) PTM/MAO
GRM

Publicado: 13/7/2023