Junín: colocan estatua de la Virgen de Cocharcas en el distrito de Sapallanga

Demandó una nversión de más de 4 millones y medio de soles

El proyecto de la Aureola de Mamacha Cocharcas se encuentra actualmente en un 85% de ejecución y se anticipa que su puesta en marcha dinamizará significativamente al distrito de Sapallanga.

El proyecto de la Aureola de Mamacha Cocharcas se encuentra actualmente en un 85% de ejecución y se anticipa que su puesta en marcha dinamizará significativamente al distrito de Sapallanga.

19:18 | Sapallanga, set. 30.

Hoy se colocó la estatua de la Virgen de Cocharcas, emblema de la obra Aureola de Mamacha Cocharcas, en el distrito de Sapallanga. Esta importante infraestructura representa un paso significativo en la inversión de más de 4 millones y medio de soles que impulsa el desarrollo cultural y turístico de la región Junín.

El alcalde distrital de Sapallanga, Miguel Paitán Soto, destacó el trabajo conjunto con las autoridades regionales para hacer realidad este proyecto; “quisiera agradecer el esfuerzo coordinado con el Gobierno Regional de Junín para avanzar una obra que beneficiará de manera sustancial a nuestra comunidad”, declaró.

Al tiempo de agradecer por el progreso de la obra, el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, subrayó la importancia de seguir articulando esfuerzos para potenciar el turismo y el desarrollo económico de la región y distrito de Sapallanga.



Asimismo, al mencionar el apoyo del gerente regional de Desarrollo Económico, Miguel Ángel Rivera Porras, resaltó el impacto positivo de la infraestructura en la economía local y en la promoción de la fe y la cultura del pueblo.

Este proyecto de la Aureola de Mamacha Cocharcas se encuentra actualmente en un 85% de ejecución y se anticipa que su puesta en marcha dinamizará significativamente al distrito de Sapallanga, fortaleciendo su identidad cultural y atrayendo visitantes gracias a las actividades turísticas.


La iniciativa es vista como un motor para el desarrollo sostenible del distrito, al combinar patrimonio religioso, cultura local y oportunidades turísticas para la comunidad.

Más en Andina: 


(FIN)  PTM/TMC

Publicado: 30/9/2025