Andina

July Naters: la nariz no es propiedad del clown

A propósito del estreno de La Santa Sazón

13:57 | Lima, jul. 22 (ANDINA).

A punto de estrenar la novedosa propuesta televisiva "La Santa Sazón", su directora July Naters explicó por qué solo 3 de los personajes de la novela llevan la característica nariz roja que hicieron tan popular los primeros Pataclaun. "La nariz no es propietaria del humor ni del clown, ni el humor de la nariz", afirma.

La nariz roja era un elemento indispensable en Pataclaun, desde que estos personajes iniciaron su deliciosa aventura en el teatro y la televisión peruana. July Naters mantuvo esa filosofía por años pero como todo evoluciona, también cambió en alguna forma la fórmula Pataclaun=nariz roja.

Esta vez Katia Palma, Saskia Bernaola y Patricia Portocarrero, que protagonizan a las asaltantes disfrazadas de monjitas, son los únicos personajes que llevan la nariz roja.
 
Por ello, Naters explicó que en la historia del clown en general, la nariz no es propiedad del clown. "Charles Chaplin, Cantinflas son clowns y no tenían nariz" dice para luego recordar que en el Perú, cuando se lanzó Pataclaun, todos tenían nariz, era la característica "pero la he ido liberando para ampliar, para generar otro tipo de búsquedas".

"Porque si bien es encantadora y adorable (la nariz roja), también limita a algunos actores que tienen otros registros. Hay actores que gesticulan mucho más, que tienen un código actoral mucho más marcado, que sí te pide nariz, pero otros no, por ejemplo el mismo Carlos Alcántara (Machín), en sus shows hace humor muy similar al que hacía antes pero decidió optar por tener una linea sin nariz".

La nueva producción que Panamericana Televisión difundirá a partir del lunes 25, en el mismo horario de la teleserie de América Televisión "Al fondo hay sitio", se desarrolla en un restaurante donde 9 actores dan vida a 16 personajes de ficción.

La santa sazón, es una historia creada por Naters y Luis Felipe Alvarado, cubriendo todos los requisitos del género novela.
"Un melodrama tal cual. Existe una pareja, intriga, suspenso, malos entendidos, intereses opuestos y una enorme historia de amor, es una telenovela por todos lados" explica.


El mérito es la capacidad de multiplicarnos y hacer que una novela con muy bajo presupuesto. Más que un problema es un  maravilloso reto gracias a colaboradores de muy buena onda que nos han ayudado a cuidar cada detalle, el color, la imagen, el sonido...nunca hemos hecho un producto tan blanco y para 5 veces a la semana, independietemente del resultado ya nos sentimos satisfechos de lo que hemos hecho, expresa.

La historia
Toda la historia se desarrolla en un restaurante donde Gastón Piña (César Ritter) desarrolla un personaje muy parecido a otras protagonistas de novela con la diferencia de que vive en el mundo mágico de Pataclaun. Es provinciano, noble, ingenuo y con un extraordinario don, tiene el don de la gran sazón, y prepara los deliciosos potajes mágicos que movilizan los sentimientos de la personas y que enamoran a Luz Gringuita (Rossana Fernández Maldonado).

El malo Maloni (Roger del Aguila) odia la comida peruana. Su sueño es que en el Perú se consuma comida chatarra y hacer que todos estén mal alimentados porque fue gordo de niño y está lleno de traumas y complejos. Por eso quiere crear "Mc Maloni" la cadena de restaurantes peor nutrida del mundo y hacer que el Perú esté mal alimentado, es su plan maquiavélico. y gastón es su enemigo porque tiene la maravillosa sazón peruana allí viene uno de los conflicto de la novela.

(FIN) MMB/MMB

 


Video: "La Santa Sazón" se estrena en nuestras pantallas este 25 de julio
portada
Publicado: 22/7/2011