El presidente del Congreso, José Jerí, consideró positivo que el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2026 refleje aspectos positivos en los que el Congreso ha contribuido, como las mejoras remunerativas a favor de diversos sectores.
Al respecto, precisó que, en un análisis preliminar del
proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, se aprecia un incremento de cerca del 10 % de las obligaciones de gasto corriente, aspecto asociado principalmente a un
aumento en las remuneraciones.
"Ahí va también un tema de que el Congreso ha colaborado para que haya una mayor reivindicación, y las primeras luces se están viendo recién en este presupuesto, de diversas medidas para diversos sectores, salud, educación, y otros temas que hemos dejado en el tiempo que se están reconociendo. Por ahí es positivo", indicó en Radio Nacional.
El titular del Parlamento sostuvo, sin embargo, que ven con preocupación que se haya disminuido en cerca de 8 millones de soles en materia de proyectos de inversión para el cierre de brechas.

"Hay cosas que nos llaman poderosamente la atención, y que seguramente serán materia de debate, y otros temas que durante la misma exposición van a ir surgiendo, respecto a las atenciones que se están dando a las regiones", señaló Jerí Oré.
Plenos regionales
De otro lado, José Jerí resaltó que su gestión buscará incidir en los plenos regionales, que se convocarán cada 15 o 30 días para abordar proyectos de ley específicos de cuatro o cinco regiones que serán priorizadas.
"Hemos comenzado con Puno, Moquegua, Tacna, Arequipa y hemos aprobado cerca de 14 medidas legislativas de diversa naturaleza y el impacto es positivo", expresó el presidente del Congreso.
Añadió que muchas de estas propuestas habían quedado relegadas en el tiempo debido a que, por tocar otros temas que también son relevantes para el país, el Parlamento había dejado de legislar con esa visión descentralista, lo cual se busca retomar a través de los plenos regionales.
(FIN) MCA/JCC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 2/9/2025