Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:45 | Lima, may. 7.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó hoy que el Gobierno actúa de manera decidida y permanente en la zona de Pataz, en la región La Libertad, donde se vienen produciendo acciones contrarias a la ley provocadas por la minería ilegal.


Este anuncio lo hizo durante la conferencia de prensa convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros, luego de la reunión ministerial que se desarrolla todos los miércoles.

"En la zona de Pataz, el Gobierno viene actuando de una manera decidida y permanente, y lo hacemos en el marco de las limitadas capacidades que tenemos, pero lo hacemos con un esfuerzo muy grande y significativo", manifestó.

En ese sentido, anunció que se aprobó un decreto supremo que dispone el estado de emergencia en la provincia de Pataz, aunque con algunas variaciones, determinando que el control del orden interno esté a cargo de las Fuerzas Armadas, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, se estableció la inmovilización social o toque de queda desde las 18:00 hasta las 6:00 horas, así como la paralización de todas las actividades mineras en Pataz, Parcoy y Tayabamba, en las provincia de Pataz. 

Dijo que esta prórroga del estado de emergencia será por 60 días y que también se aprobó que se amplíe el periodo en las provincias de Trujillo y Virú. 

De igual modo, se determinó que todos aquellos Registros Integrales de Formalización Minera (Reinfo) suspendidos, serán excluidos.

Además, dio a conocer el hashtag #mineriailegalasesina, así como un video donde se presentan las acciones desarrolladas por el Gobierno en las zonas afectadas por la minería ilegal. 

Violencia contra la mujer

En otro momento, Gustavo Adrianzén anunció que se aprobó un decreto de urgencia donde se dictan medidas extraordinarias financieras a favor del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra la Mujer e integrantes del grupo familiar, hasta por 20 millones de soles.

Sostuvo que estos recursos se distribuirán en la provincia de Condorcanqui (Amazonas), para la correcta labor en favor de esta población vulnerable. 

Prórroga

También, anunció la prórroga de estado de emergencia en varios distritos y provincias de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, La libertad, Lambayeque, Pasco y Ucayali afectados por el fenómeno de lluvias intensas. 

Aseguró que esta ampliación será por 30 días y permitirá seguir brindando apoyo a los damnificados

(FIN) JCC/JCR

Más en Andina:


Publicado: 7/5/2025