Jefe del Gabinete: dictamen sobre Reinfo debe ser modificado o será observado

Lamenta que varios expresidentes estén condenados o procesados

Cortesía

Cortesía

11:47 | Lima, nov. 28.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, señaló hoy que el dictamen sobre la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) debe ser modificado y adaptado a la realidad, de lo contrario será observado por el Ejecutivo.

Dijo que no puede regresar al Reinfo aquellos mineros ilegales que fueron rechazados porque incumplen los requisitos establecidos o han manifestado notoriamente su poca voluntad de formalizarse y en están usando el registro como una plataforma para mantener su actividad ilegal.

Nosotros, en el Ejecutivo, estamos esperando justamente las modificaciones necesarias porque de lo contrario vamos a tener que observar la norma que apruebe el pleno”, aseguró.

Indicó que un problema del Reinfo es que se ha polarizado. Hay un grupo grande de mineros ilegales que no están dispuestos a formalizarse y ejercen presión política; y,  por otra parte, hay mineros artesanales y de pequeña minería que se ve imposibilitada de cumplir los requisitos diseñados para la gran minería y no tienen ventajas económicas o jurídicas.


Ahora bien, se va a debatir en estos días en el pleno del Congreso un dictamen que nosotros como Ejecutivo entendemos que debe ser modificado y debe ser adaptado a la realidad”, puntualizó.

Sostuvo que es un derecho de todo ciudadano pedir una reconsideración para su regreso al Reinfo, situación en la que se encuentra un grupo no muy numeroso de mineros.

“Yo creo que es positivo, hay que hacerlo, pero sin entrar a una reincorporación o a una ampliación irracional de aquellos mineros ilegales que en el fondo no le dan ninguna importancia a la formalización que requiere una actividad económica dentro de un Estado con estado de derecho”, manifestó.



Expresidentes presos

De otro lado, Álvarez Miranda lamentó que el país tenga un número importante de expresidentes elegidos por la población que se encuentra en la cárcel, procesados o condenados.

A pesar de ello, destacó que aun cuando estas personas tengan cierto poder político, el Poder Judicial logró obtener sentencias, lo que evidencia que hay un Ministerio Público con muchos defectos, pero que cumple su rol y evita la impunidad.

“El ciudadano común, que trabaja, paga sus impuestos, necesita tener la confianza de que quien delinque paga las consecuencias”, refirió.

Aseguró que la impunidad provoca indignación en la población y que el Ejecutivo ha recogido esa protesta en el caso de la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, quien se encuentra en la Embajada de México en Lima con un pedido de asilo.

Al respecto, recordó que el canciller Hugo de Zela ha diseñado una estrategia para solicitar la modificación o la adaptación a la realidad de estos convenios internacionales, para que no constituyan un elemento de impunidad de aquellas personas que han sido procesadas o condenadas.

Finalmente, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostuvo que es una urgencia de la población que se implementen más medidas en cuanto a seguridad ciudadana y eso requiere de modificaciones en el presupuesto para el 2026 que se debate en el Congreso.

(FIN) FHG/CVC

Más en Andina:


Publicado: 28/11/2025