Jefe del Estado promulgó decreto que crea el Plan Maestro del Metro para Lima y el Callao

El 12 de febrero se lanzará concurso para determinar empresas que extenderán Linea 1 hasta San Juan de Lurigancho

Colocación de la viga más pesada de la obra del Tren Eléctrico. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

21:53 | Lima, dic. 23 (ANDINA).

El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó el decreto supremo que crea el Plan Maestro de la Red Básica del Metro para Lima y el Callao, sistema que beneficiará a millones de peruanos con un sistema de transporte moderno y ecológico.

Sostuvo que esta red básica estará compuesta en principio por 5 líneas, que incluye la línea 1 del Tren Eléctrico, que cubrirá la ruta entre Villa el Salvador y San Juan de Lurigancho, y que ahora pasa a llamarse la Línea 1 del Metro de Lima y el Callao.

“Nuestra ciudad, Lima y Callao, poblada por más de 9 millones de pobladores necesitan comprometerse con un sistema de largo plazo, centenario, que dure siglos como duran los metros en Europa y Estados Unidos”, dijo tras inspeccionar las obras de construcción de la Línea 1 del Tren Eléctrico.

Asimismo, el presidente García anunció que su gobierno dejará en marcha los trabajos de construcción de la Línea 2 de la Red Básica de Metro de Lima y el Callao, que cruzará la ciudad de este a oeste, uniendo el Callao con el distrito de Ate.

“Vamos a comprometer los estudios y el comienzo de la construcción de la primera parte de esta Línea 2, que permitirá a toda Lima tener la parte básica, la estructura fundamental de las cinco líneas que se están planteando”, manifestó.

Sostuvo que el dejar construida la Línea 1 y comenzada la Línea 2, permitirá a los próximos gobiernos continúen este esfuerzo y vayan integrando la Línea 3, 4 y 5, que en conjunto le darán a la población de Lima y el Callao un servicio moderno y a la altura de una gran metrópoli como es nuestra capital.

“Voy a suscribir este decreto supremo que considero de enorme importancia para el futuro y el destino de Lima, la gran capital del Perú”, indicó.

Asimismo, el jefe del Estado anunció que el próximo 12 de febrero se lanzará el concurso público para determinar a las empresas que deben construir el tramo de la Línea 1 hasta el distrito de San Juan de Lurigancho.

Al culminar la inspección a las obras, expresó a nombre de su gobierno el agradecimiento a los obreros que trabajaron en la construcción de esta obra y pidió perdón a los vecinos por las molestias causadas por las labores.

“Creo que bien vale la pena esforzarse un momento para ganar el futuro”, subrayó.

El jefe del Estado inspeccionó esta noche las obras de construcción de la Línea 1 del Tren Eléctrico y la colocación de la viga más larga de la obra, la misma que pesa 150 toneladas y que fue izada y puesta en su lugar exitosamente por dos grúas maniobradas por operarios peruanos altamente capacitados.

El gobernante destacó que la construcción de este sistema de transporte de psajeros es una muestra de la nueva conciencia nacional de triunfo, alejada ya del sentimiento de la derrota que caracterizó una parte de nuestra historia.

“Es una obra que simboliza el nuevo Perú y estoy seguro que los trabajadores y sus hijos simbolizan la conciencia del nuevo Perú”, concluyó

Futuras líneas

La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República informó que las cinco líneas del futuro Metro de Lima comprenderán un total de 37 avenidas y un jirón.

Los trazos preliminares de la Línea 1 son las avenidas Separadora Industrial, Pachacútec, Tomás Marsano, Aviación y Grau; el jirón Locumba y las avenidas 9 de Octubre, Próceres de la Independencia y Fernando Wiese.
 
La línea 2 comprende las avenidas Guardia Chalaca, Venezuela, Arica, Guzmán Blanco, 28 de Julio, Nicolás Ayllón y Víctor Raúl Haya de la Torre (Carretera Central).
 
Los trazos de la línea 3 son las avenidas Alfredo Benavides, Larco, Arequipa, Garcilazo de la Vega, Tacna, Pizarro, Túpac Amaru, Rosa de América y Universitaria.

Conforman la línea 4 las avenidas Elmer Faucett, La Marina, Sánchez Carrión, Salaverry, Canevaro, José Pardo de Zela, Canadá, Circunvalación y Javier Prado.
 
La línea 5 comprende las avenidas Huaylas, Paseo de la República, República de Panamá y Miguel Grau.

(FIN) CCR

 


Publicado: 23/12/2010