Janet Tello instala Consejo Nacional del Sistema de Justicia en Flagrancia Delictiva

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

17:00 | Lima, jun. 20.

Bajo la dirección de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, se instaló el Consejo Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva, en cumplimiento de la Ley 32348, la cual crea este sistema especializado para enfrentar con celeridad y mayor eficacia a la delincuencia.

De acuerdo con la referida norma, el consejo está conformado por el titular del Poder Judicial, quien la preside; del Ministerio Público, de los ministerios del Interior, Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Economía y Finanzas (MEF), Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y Policía Nacional.

Cabe mencionar que no estuvieron presentes los titulares de Economía ni de Justicia, por lo que Tello Gilardi expresó su preocupación de que en esta primera sesión de instalación no participaran tal como lo dispone la ley antes mencionada.

Hacemos esta atingencia porque en esta sesión, aunque es la primera, es necesario tomar acuerdos, pues el tema de la inseguridad ciudadana no nos va a esperar; todo lo contrario, les consta claramente que ha sido un esfuerzo conjunto lograr que se apruebe esta ley”, señaló.

Expectativa

Janet Tello añadió que la población espera con mucha expectativa la implementación del sistema de flagrancia, su funcionamiento y los resultados positivos en la lucha contra la inseguridad ciudadana

La ciudadanía ha puesto los ojos sobre el trabajo del consejo y de las unidades de flagrancia, y también hay congresistas que han venido a observar de manera directa si es que la tan esperada ley está cumpliendo sus objetivos”, indicó.         

Durante esta primera sesión, Tello Gilardi expresó su interés en tres puntos que la ley contempla y que deben cumplirse una vez instalado el consejo.

Estos son el cumplimiento del artículo 14 de la Ley 32348, referido a la creación de órganos especializados en flagrancia delictiva a exclusividad, tales como órganos jurisdiccionales, despachos fiscales, defensores públicos y policía especializada.

Asimismo, el cumplimiento de la primera y quinta disposiciones complementarias finales, que disponen la aprobación del reglamento interno del consejo en un plazo máximo de 90 días; así como la adecuación del marco normativo de las instituciones a la citada ley, en un plazo no mayor de 30 días.      

Unidades de flagrancia

En la reunión, el secretario técnico de la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia, Edman Rodríguez, hizo una presentación de la incidencia delictiva en el país, del estado situacional de las unidades de flagrancia en el país y la problemática identificada. 

Señaló que actualmente en el ámbito nacional existen 15 unidades modelo de flagrancia y 10 unidades piloto; estas últimas, expresó, son el termómetro para medir la atención de los casos.

Adelantó que para este año se tiene previsto implementar ocho unidades en los distritos judiciales de Lima Metropolitana, y en el 2026 otras 18 unidades modelo de flagrancia a escala nacional. 

La idea es tener por lo menos una unidad de flagrancia modelo en cada distrito judicial en el 2026, de Tumbes a Tacna”, indicó.

Destacó, asimismo, que las unidades de flagrancia son exitosas y señaló que el 87 % de los casos ingresados fue resuelto.

De los más de 18,000 casos que ingresaron, alrededor de 16,000 fueron resueltos, y lo más importante es que el 90 % de estos se resolvió en la primera sesión de audiencia”, remarcó.  

Luego de esta exposición, los representantes de las instituciones integrantes del consejo realizaron comentarios sobre la presentación y exposición del secretario técnico.  

A esta sesión asistieron, además, el ministro del Interior, Carlos Malaver; el viceministro de Justicia, Beyker Chamorro; el presidente del Inpe, Marlon Florentini; el jefe de Estado Mayor de la PNP, Oscar Arriola; el viceministro de Orden Interno, Félix Pérez; el integrante del Consejo Ejecutivo del PJ, Carlos Zavaleta; y la fiscal superior Katherine Borrero.

También, la jefa del gabinete de asesores de la Presidencia del PJ, Susana Silva; el representante de la Defensa Pública, Walter Martínez; el director de Defensa Pública Penal, Francisco Vegas; y el secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, Hugo Peñares.  


(FIN) NDP/JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 20/6/2025