Andina

IPAE rechaza prácticas empresariales reñidas con la ética y la legalidad

En comunicado, se pronuncia sobre presuntos actos de colusión que involucran a 15 empresas farmacéuticas

“La transparencia y la integridad son pilares fundamentales para un empresariado responsable”, refirió IPAE (imagen referencial). Foto: IPAE Acción Empresarial.

“La transparencia y la integridad son pilares fundamentales para un empresariado responsable”, refirió IPAE (imagen referencial). Foto: IPAE Acción Empresarial.

15:56 | Lima, jul. 23.

La asociación IPAE Acción Empresarial manifestó este martes, por medio de un comunicado a la opinión pública, su rechazo absoluto ante los presuntos actos de colusión de quince empresas farmacéuticas en las compras públicas de medicamentos.

“Como una institución sin fines gremiales que convoca a las empresas y líderes comprometidos con el desarrollo del país, estamos convencidos de que la corrupción debe ser erradicada a todo nivel en el país y, para ello, es necesario el involucramiento de todos los ciudadanos, empresas e instituciones”, expresó la institución.

IPAE recordó que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició un procedimiento sancionador contra 15 empresas y 5 personas naturales por presunta colusión en el mercado de medicamentos, a través de 23 licitaciones convocadas por el Ministerio de Salud y EsSalud entre 2006 y 2020. 

El organismo fiscalizador investiga si estas empresas, en una clara práctica anticompetitiva, coordinaron propuestas para manipular los precios y obtener así contratos públicos con mayor facilidad, afectando la compra de medicamentos esenciales a precios justos, detalla el pronunciamiento público.


Pilares fundamentales


“La transparencia y la integridad son pilares fundamentales para un empresariado responsable y comprometido con el bienestar social”, remarcó la asociación.

“En línea con nuestro principio de ‘Empresarios íntegros y con propósito’, enfatizamos la necesidad imperativa de contar con un sector privado transparente, ético y respetuoso de la ley, que deslinde y denuncie los actos de corrupción que se han convertido en el principal obstáculo para el desarrollo del Perú”, añadió. 

Al respecto, destacó que “la lucha contra la corrupción no es solo una obligación legal, sino un compromiso que se debe de asumir desde todos los frentes”. 


Más en Andina:



(FIN) CCH

Publicado: 23/7/2024