Andina

Invidentes aprenden a nadar en mar de Lima y superan sus límites [video]

Aprendieron desde cero y ahora participan en competencias deportivas con apoyo gratuito de exmarinos

Nadadores con discapacidad visual de la comunidad de voluntarios Patas de Rana de Lima participaron en la segunda edición de la Copa Nadar es Vida 2023, en la playa Agua Dulce, en Chorrillos. Fotos: ANDINA/Ricardo Cuba

Nadadores con discapacidad visual de la comunidad de voluntarios Patas de Rana de Lima participaron en la segunda edición de la Copa Nadar es Vida 2023, en la playa Agua Dulce, en Chorrillos. Fotos: ANDINA/Ricardo Cuba

12:41 | Lima, nov. 18.

Zamira y Elisa tienen una gran diferencia de edad pero algo en común: son invidentes, han aprendido a nadar en el frío mar de Lima y ya participan en competencias que cada vez desafían sus límites.


Ambas participaron el último fin de semana en la segunda edición de la Copa Nadar es Vida 2023, en la playa Agua Dulce, en Chorrillos, junto a otros cinco nadadores con discapacidad visual de la comunidad de voluntarios Patas de Rana de Lima, quienes lograron superar con éxito este torneo deportivo en aguas abiertas.


Sin miedo al mar


Después de una hora y 26 minutos, con su mano derecha sujetando firmemente a su guía, Zamira Landa Rodríguez, de 13 años, conquistó las frías aguas del mar limeño y alcanzó el primer puesto en la categoría de mujeres invidentes sin aletas en una distancia de 3 kilómetros. 


Sin embargo, esta no es su única hazaña. Recientemente, logró obtener una mención especial y relevante tras completar con gran despliegue físico los 5.5 kilómetros de la Ruta a Grau, entre la isla San Lorenzo y la Escuela Naval del Perú (La Punta).

Zamira describe como “rara, pero bonita” la experiencia de nadar en el mar, pues asegura que, aunque no puede ver nada, sí puede sentir las frías olas, que en ocasiones la sumergen en sus pensamientos más profundos o la ayudan a entrar a un estado de relajación total.

(Cuando estoy nadando) siento que me doy un tour por toda mi vida, literalmente, o hay veces en que me relajo bien y lo único que pienso es en nadar, nadar y nadar. Es una sensación medio rara, pero es bonita”, comentó a la Agencia Andina.

Pequeña guerrera


En menos de ochos meses, gracias al entrenamiento de la comunidad Patas de Rana, Zamira no solo aprendió a nadar en un ambiente tan impredecible y cambiante como el mar, sino que logró participar en competencias deportivas que la ayudaron a superar sus límites. 

Me siento muy feliz de haber logrado esto. En un principio, cuando llegué al mar, siempre pensaba en nadar, pero creía imposible nadar hasta cinco kilómetros. Ahora me imagino de acá a 10 años, nadando rutas bastante largas y nadando de mar en mar”, confesó.


Para su madre, Graciela Rodríguez Castillo, este deporte no solo le ha traído a su pequeña grandes beneficios en su estado físico, sino también en su salud mental y emocional. 

Nadar le ayuda a dormir mucho mejor y se desestresa bastante, la siento más relajada. También se ha vuelto más segura, incluso a veces quiere entrar sola al mar (sin su guía)”, contó su progenitora.

Yo me siento feliz de verla al momento de salir del agua, ella está contenta, emocionada y (eso) la ayuda mucho, porque veo a mi hija que, a pesar de su condición, es muy guerrera”, agregó.

Aprender desde cero


Elisa Carreño Menéndez (42) tiene ceguera total y en julio de este año se animó a superar sus miedos nadando, con ayuda de la comunidad Patas de Rana que le brindó clases gratuitas y desde cero.

Cuando entré a Patas de Rana no sabía nadar y le tenía miedo al mar, pero ahora es diferente. Con los entrenamientos, con los profesores, ya entrando cada vez más al mar, empecé a conocer más las olas y saber en qué momento entrar. Creo que empecé a perder el miedo cuando aprendí a flotar”, señaló.

A través de la natación, dijo, encontró la motivación que necesitaba para superarse frente a su limitación visual. “Realmente la discapacidad no quiere decir que tú no vas a poder sobresalir o hacer las mismas cosas que las personas que no lo tienen. Si tú quieres y tienes las ganas, lo puedes lograr”.


En esta ocasión, y con tan solo cuatro meses de preparación, Elisa logró obtener una medalla tras ocupar el primer lugar en la categoría mujeres invidentes, sin aletas, en una distancia de 1.5 kilómetros, en la II Copa Nadar es Vida 2023, con un tiempo final de una hora y un minuto.

Paranadadores de aguas abiertas


Patas de Rana de Lima es una comunidad de voluntarios que comparten técnicas de natación en aguas abiertas a toda persona que tenga o no experiencia nadando. Dentro de su programa, se destaca el curso inclusivo para PCD (personas con discapacidad).

Aproximadamente, hemos entrenado más de 1,000 personas (con discapacidad visual), de los cuales el 70 % ha terminado el curso. Estas personas están nadando ahorita (en competencias) y han integrado diferentes grupos o diferentes clubes para que puedan realizar este deporte sano”, comentó a la agencia Andina el entrenador Jaime Flores Quijano, comando anfibio de la Infantería de la Marina de Guerra del Perú.

Los 18 años de experiencia en la Marina le han permitido a Flores crear un programa de tres meses para que las personas aprendan a nadar en aguas abiertas desde cero y totalmente gratis en la playa Pescadores, en Chorrillos.

Nosotros entrenamos en la playa Pescadores porque hay un circuito que comienza desde los 250 metros, 500 metros, dos o tres kilómetros. Hasta podemos hacer un circuito de 10 kilómetros de manera segura, porque estamos cerca a la costa, y si tienes algún problema, como un calambre o hipotermia, podemos nosotros reaccionar rápido y resolver este incidente”, añadió.

Beneficios y guía de seguridad


Además de los beneficios en la salud física que brinda la natación en aguas abiertas, Flores resaltó que en el caso de las personas con discapacidad visual, esta actividad deportiva los ayuda a ser más seguros de sí mismos. También les facilita practicar otros deportes como atletismo, ciclismo y triatlón.

Asimismo, indicó que, desde la llegada del primer grupo de estudiantes con ceguera, en el 2019, Patas de Rana ha ido renovando sus técnicas de enseñanza. Al inicio utilizaban un silbato para poder orientarlos en el agua, pero después empezaron a trabajar con guías y cuerdas para mayor seguridad.

Cuando ya vamos a nadar, como en una competencia, los guías utilizan una cuerda que va a la cintura de las personas (con discapacidad visual) para que puedan guiarse por medio de la tensión, este entrenamiento lo tenemos desde el 2021, y nos ha resultado en una distancia de 1,5 hasta 10 kilómetros”, agregó.

II Copa Nadar es Vida


El sábado 11 de noviembre se realizó la segunda edición de la Copa Nadar Es Vida 2023, en coordinación con la Municipalidad de Chorrillos y la Escuela de Natación en Aguas Abiertas, que reunió un total de 410 nadadores desde los 10 hasta los 72 años, incluyendo a siete personas con discapacidad visual.

Esta segunda edición es una nadada benéfica en apoyo a la ONG Make a Wish. Aparte de ser una competencia deportiva entre todos los nadadores, siempre las brazadas que dejamos en el mar van en ayuda a los niños que más nos necesitan”, comentó Wilder Ocampo Arista, presidente del club "Nadar Es Vida", a la Agencia Andina.


Precisó que la mayoría de los nadadores que practican en aguas abiertas iniciaron por recreación o terapia, pero que con el tiempo ha despertado en ellos su parte competitiva.

Muchos nadadores vinieron por terapia en la pandemia y hoy en día se han vuelto nadadores de élite, nadadores que han llegado a representar al país. Así que esta es una oportunidad que nos brinda las aguas abiertas para poder desarrollarnos en el mundo de este deporte y poder llevar al máximo nuestro umbral físico”, anotó.

Para más información sobre los cursos gratuitos de natación en aguas abiertas de Patas de Rana, pueden comunicarse al número 990 181 931 o escribir a sus redes sociales de Facebook o Tik Tok.

DATO:

El domingo 26 de noviembre, a las 07:00 horas, será el entrenamiento Rana Olaya 11K, organizado por Patas de Rana (PDR).

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC

Publicado: 17/11/2023