Andina

Intoxicación de escolares en Puno: exámenes de muestras de alimentos determinarán causas

Viceministra del Midis, Jessica Niño de Guzmán, dijo que los 16 estudiantes afectados se encuentran bien

Puno: exámenes de muestras de alimentos determinarán causas de intoxicación de escolares

Puno: exámenes de muestras de alimentos determinarán causas de intoxicación de escolares

13:59 | Lima, abr. 2.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que están a la espera de los resultados de las muestras tomadas a los alimentos que causaron la intoxicación de 16 alumnos en la región Puno, a fin de determinar con exactitud las causas de la contaminación, que generó la alarma en la comunidad educativa y las autoridades.

La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán, en una entrevista para Tv Perú, dijo que existe preocupación por los hechos ocurridos en la institución educativa Cabana (Ganamiel Churata-JEC), ubicada en el distrito de Cabana, provincia de San Román y que apenas tomaron conocimiento de los hechos,  pidieron las investigaciones del caso.

Agregó que no solo se han tomado muestras de los alimentos entregados por el programa Qali Warma sino de aquellos complementos con los que se preparan las raciones para los estudiantes además de haber solicitado pruebas para determinar la calidad del agua del colegio, que es consumida por los escolares.


Niño de Guzmán mencionó la posibilidad de una intoxicación cruzada porque los alimentos entregados por Qali Warma (programa a cargo del Servicio Alimentario Escolar) son complementados con otros productos al momento de la preparación.

Por ello, dijo, se ha solicitado tanto a la Digesa (Dirección General de Salud Ambiental) y al Ministerio de Salud se entregue lo antes posible, (demoran 18 días los exámenes de las muestras) los resultados que fueron traídos a Lima.

"Esperamos tener pronto la información de las pruebas; nuestro compromiso es estar detrás de los resultados para hacer las mejoras que fueran necesarias y dar una buena atención a los millones de niños que dependen de la alimentación escolar", expresó.

La viceministra mencionó también que apenas se conoció  la intoxicación de los 16 estudiantes, se activaron las alarmas y protocolos de Qali Warma que "gracias a Dios" tras ser llevados a los centros de salud, todos han sido dados de alta.

"Muchos de ellos fueron dados el mismo día, solo quedaron tres en observación, pero salieron de alta el viernes pasado", expresó la viceministra.

Tras indicar que todos los estudiantes se encuentran bien, lo importante es ahora conocer a que se debió la contaminación teniendo en cuenta que para la preparación de los alimentos se usan otros productos complementarios.

Mencionó entre esos productos, la salchicha, la cebollita china, entre otros que han sido consumidos por los escolares en sus desayunos.

Asimismo, Niño de Guzmán refirió que la fiscalía ha ingresado a los almacenes de Qali Warma en Puno para lo cual se le dieron todas las facilidades para la inspección y la toma de muestras.

La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis recordó que la preparación de los alimentos para los estudiantes, está a cargo del Comité de Alimentación Escolar  de cada centro educativo, que a su vez está integrado por los padres de familia.


Sostuvo que es una tarea que involucra a todos, desde que salen los productos de los almacenes de Qali Warma, hasta el momento que se entregan los productos a los colegios y ser preparados por los padres de familia.

Agregó que existe un control estricto desde las licitaciones para adquirir los productos y donde se trabaja de la mano con el sector Educación, a fin de evitar que se presenten casos como el ocurrido en Puno y darle una alimentación oportuna y de calidad a los más de 4 millones de estudiantes que atiende Qali Warma.

(FIN) JCB/MAO
JRA

Más en Andina:



Publicado: 2/4/2024