Andina

Internos con discapacidad visual expondrán sus artesanías en el Museo Metropolitano

Reclusos encontraron en la cerámica un camino para lograr su reinserción social y laboral

Internos con discapacidad visual expondrán sus artesanías en el Museo Metropolitano. Foto:ANDINA/Difusión

Internos con discapacidad visual expondrán sus artesanías en el Museo Metropolitano. Foto:ANDINA/Difusión

03:00 | Lima, oct. 17.

La discapacidad no es una limitante para salir adelante, al contrario, para algunas personas se convierte en un aliciente para superar las barreras. Este es el caso de Máximo Alarcón Bravo y José Benazar Cárdenas, dos internos con discapacidad visual del penal Castro Castro, quienes a través de la cerámica han encontrado un camino para lograr su reinserción social y laboral.

Esta iniciativa es posible gracias al Taller de Formación y Creación Artística, auspiciado por la Asociación Cultural Ars Nostrum, que mantiene un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la artista plástica Malena Santillán, quien capacita a los internos para crear piezas únicas en el mercado artesanal. 



Máximo, más conocido como Maco, y José Luis dejan volar su imaginación para crear artesanías, como floreros de centro, platos, utensilios, entre otros, todo para surtir de implementos a restaurantes y cocinas. Cada pieza tiene un alto nivel de detalle y de calidad. 

Maco perdió la visión en el penal. Un golpe en la cabeza mientras se duchaba apagó su visión paulatinamente, generándole también un tumor en la cabeza. Sin embargo, el taller de artesanía le ayudó a desarrollar un talento que llevaba escondido.


Gracias al apoyo de Malena y la instrucción de Fernando Menéndez, interno artesano que también interviene en la capacitación de los internos con discapacidad visual, logró aprender diferentes técnicas como calado, de perlitas, churros, de pellizco, entre otros.


Por otro lado, José Benazar padece de una baja visión que no puede ser corregida con gafas o cirugía, por lo que necesita acercar las artesanías para afinar su creación. De tener el objeto a una mayor distancia no podría visualizarlos. 


Todos ellos se encuentran ahora enfocados en la producción de las piezas que serán parte de una exposición en el Museo Metropolitano, que se llevará a cabo del 15 de diciembre al 8 de enero de 2024. 

Para Santillán, el arte no tiene fronteras y una prueba de ello es la sensibilidad con la que trabajan Máximo y José. “Su visión está en sus manos”, agregó.


Mientras que, para Maco, crear estas piezas artísticas representa una gran oportunidad en su proceso de resocialización, además de generar ingresos para ayudar a su familia. Su nueva meta: emprender en la cerámica cuando salga de prisión. 

En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el INPE continúa apoyando las iniciativas que contribuyen al tratamiento penitenciario de la población penal y brinda oportunidades para aprender, capacitarse y hasta emprender, sin discriminar, con miras a lograr un sustento que ayude a internos a sostenerse durante el encierro y fuera de él.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SQH

Publicado: 17/10/2023