Andina

Intercambio comercial entre Rusia y Perú llegará a US$ 1,000 millones en 2025

Afirma embajador de Rusia en Perú, Igor Romanchenko

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

11:43 | Lima, feb. 8.

El embajador de Rusia en el Perú, Igor Romanchenko, señaló que la tarea de llegar a los mil millones de dólares de intercambio entre ambos países se cumplirán el 2025, tal como lo establece una declaración conjunta firmada en el año 2015.


Como se recuerda, dicha declaración conjunta sobre el establecimiento de la Asociación Estratégica Ruso-Peruana, fue firmada el 30 de noviembre de 2015, donde se estableció esta meta.

"Hoy en día los suministros andan bien y es un ejemplo, por otro lado se están dando aumento de los suministros a Rusia de arándanos, de palta y algunas verduras y yo espero que van a aumentar, esto sin mencionar el tema tecnológico, no importa si son pequeños, pero abren los horizontes, así que yo pienso que la tarea de llegar a mil millones de dólares de intercambio para el año 2025 vamos a cumplirlo", dijo a la Agencia Andina

En ese sentido, explicó además que alcanzar esta meta pasa "por el deseo de ambas partes" para conseguirlo.

Asimismo, refirió que por el momento no ve la necesidad de contar con un acuerdo de libre comercio. Dijo que existe el acuerdo comercial que se firmó en el año 1969 que sigue vigente, donde establecen las representaciones comerciales. Posteriormente, con otro acuerdo, se estableció el funcionamiento de una Comisión Mixta Intergubernamental Ruso - Peruana sobre Cooperación Comercial, Económica, Científico - Técnica y Pesquera.


Al respecto, refirió que "desgraciadamente" en los últimos años no hubo reuniones de este grupo de trabajo, pero que si se logra reactivar "podría ser un instrumento muy práctico y útil en el desarrollo de intercambio comercial entre las dos partes".

En otro momento, aseguró que el volumen comercial entre ambos países durante el 2023 fue de casi 700 millones de dólares, siendo esta una apreciación de la Embajada de la Federación de Rusia en el Perú, pues los resultados formales habla de más de 320 millones de dólares. 

"(...) El año pasado se restableció bastante el comercio, por ejemplo, hubo períodos de intervalo en las compras peruanas de abonos para la agricultura y de los explosivos para la minería o nitrato de amonio. El año pasado el volumen de suministros de Rusia prácticamente igualó al período de antes de la pandemia", agregó.

El embajador explicó que en la actualidad existen una serie de sanciones a Rusia, las mismas que producen miedo a la gente de negocios.

"Entonces, en vez de suministrar derechos de Lima a Rusia o comprar algo en Rusia para Perú, la mayoría de mercancías va a través de terceros y por los datos aduaneros es imposible entender si el suministro fue a Qatar o Emiratos Árabes Unidos o a Perú", agregó.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 8/2/2024