El presidente de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Prado Saldarriaga, señaló que la inteligencia artificial (IA) puede ayudar en los juicios penales como asistente traductor de procesados, testigos o víctimas que hablan lenguas originarias como el quechua, aimara u otros de la Amazonía.
“A través de este apoyo de la IA, el juez que no conoce tales idiomas, puede recibir en tiempo real la información que le suministra, pero, claro está, la construcción de estas herramientas deben hacerlo los propios sistemas judiciales”, precisó.
“Entonces, en el proceso penal, el juez puede utilizar traductores desarrollados con IA que le permitan interaccionar con testigos, procesados y víctimas que hablan en su lenguaje originario”, destacó.
Prado Saldarriaga dio estas declaraciones en el programa “Conversaciones jurídicas”, una nueva alternativa en formato entrevista que se transmite por el canal institucional del Poder Judicial, Justicia TV.
Detalló además algunos aspectos de su intervención reciente en la Segunda Conferencia Birregional sobre Inteligencia Artificial y Delincuencia, impulsando innovación en la lucha contra el crimen organizado, realizado en Río de Janeiro, Brasil.
Señaló que los participantes rechazaron la idea del ‘juez robot y reafirmaron que la evaluación de los hechos, la valoración de las pruebas, la decisión de la culpabilidad o el castigo, es y debe ser siempre trabajo de un ser humano.
Ciberdelincuencia
Con respecto a la ciberdelincuencia, Prado Saldarriaga indicó que espera que pronto se reforme la legislación sobre el lavado de ganancias ilícitas incorporando la realización de estos delitos con el empleo de criptomonedas o de asistente de inteligencia artificial.
El magistrado advirtió que hay ciberdelitos cometidos a partir de la creación de figuras, de representar a personajes públicos y atribuirle diálogos que no son reales, sino creados desde la IA, pero que no tienen penas severas.
“Algunos de ellos tienen penas adecuadas para el tipo de delito que se produce, pero hay que entender que estamos ante un perfil de delincuente especializado que tiene capacidades, lo que determina que haya agravantes significativas”, agregó el magistrado.
Prado Saldarriaga expresó que luego de su participación en eventos internacionales en representación del Poder Judicial, ha obtenido importantes experiencias que servirán para crear la Unidad Judicial contra la Cibercriminalidad Organizada y con empleo de IA.
(FIN)NDP/ FHG/CVC
Más en Andina:
Publicado: 21/11/2025