12:54 | Lima, set. 23 (ANDINA).
La insuficiencia renal, conocida como el “asesino silencioso”, puede llevar a un paciente a la diálisis de por vida e incluso a la muerte, pues inicialmente muestra pocos síntomas, pero a lo largo del tiempo deteriora la función renal, advirtió hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
De esta manera, el deterioro de la función renal y las enfermedades nefrológicas pueden pasar desapercibidas, llegando a fases muy avanzadas de la insuficiencia renal, sin que el paciente lo note, a pesar de tener anemia y altos niveles de toxinas en la sangre.
“En esta fase el usuario acude por primera vez al médico, cuando las manifestaciones clínicas son más evidentes y además la función renal ya está muy deteriorada”, advirtió el médico nefrólogo del Hospital Nacional Dos de Mayo, Víctor Gonzáles Pérez.
Agregó que, cuando el paciente se siente mal, generalmente, se trata de un caso avanzado de la enfermedad. En la mayoría de las veces se hace necesario iniciar prontamente una terapia para reemplazar la función del riñón, es decir la diálisis.
Según el especialista, la prevención de enfermedades renales es difícil, por lo cual un porcentaje de pacientes llega a la insuficiencia renal crónica sin un diagnóstico especial.
“La mayoría de las enfermedades renales se caracteriza por las pocas manifestaciones clínicas que provocan los primeros estudios, y muchas veces sólo se descubren de forma casual y fortuita”, aseveró el galeno.
A escala mundial, las causas más frecuentes de enfermedad renal crónica son la diabetes, la hipertensión, las enfermedades obstructivas de las vías urinarias, tales como cálculos, tumores, entre otras.
También pueden ocurrir por la complicación de una gran cantidad de enfermedades del riñón, y el uso de medicamentos tóxicos para este órgano vital, especialmente medios de contraste y algunos antibióticos.
(FIN) NDP/MVF
Publicado: 23/9/2009