INR adquiere moderno equipo para diagnosticar alteraciones auditivas

Diagnóstico temprano permitirá mejorar la calidad de vida de las personas

Instituto Nacional de Rehabilitación adquiere moderno equipo para diagnosticar alteraciones auditivas. Foto: Minsa

Instituto Nacional de Rehabilitación adquiere moderno equipo para diagnosticar alteraciones auditivas. Foto: Minsa

13:21 | Lima, set. 6.

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón adquirió un equipo de última generación para la realización de la prueba diagnóstica de potenciales evocados auditivos, lo que favorecerá a la población de todo el país que requiere realizarse este tipo de examen.

El equipo, valorizado en S/205 000, fortalecerá el Departamento de Comunicación del INR, el cual enfrenta una alta demanda de pacientes que requieren exámenes auxiliares especializados. Estas personas son referidas no solo desde otros centros hospitalarios e institutos especializados de Lima, sino también de diversas regiones.


“Con esta incorporación, el INR refuerza su compromiso con la excelencia médica y la innovación tecnológica al servicio de la comunidad. El nuevo equipo será operado por personal altamente capacitado y se integra para reforzar los estudios diagnósticos habituales de la institución. Ahora, los especialistas podrán trabajar de manera simultánea realizando este procedimiento, el cual favorece la detección temprana de las alteraciones auditivas”, manifestó el Dr. Jaime Alen Ayca, jefe del Departamento de Comunicación.

Al respecto, la Dra. Erika Giraldo Vizcarra, directora general del INR, comentó que con la adquisición de este equipo se logrará acortar los tiempos de espera de los pacientes, y se espera incrementar de manera significativa el número de atenciones en el presente año, obteniendo un diagnóstico precoz de la discapacidad auditiva e iniciar de manera temprana el tratamiento de rehabilitación integral.

A la fecha, tenemos pacientes en espera de evaluaciones especializadas por un periodo de dos meses, y con este equipo vamos a reducir la brecha. De esta manera, los niños con discapacidad auditiva van a recibir un diagnóstico temprano y una rehabilitación, que les permitirá ingresar al sistema educativo y, cuando sea adolescente o joven, acceder a un trabajo y hacer una vida comunitaria, inclusiva y con igualdad de oportunidades. A esto se suma la entrega de audífonos a los pacientes”, señaló Giraldo.

El 70 % de los pacientes atendidos en el INR son menores de 12 años y gran parte de ellos son pacientes que reciben atención en el Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral en Comunicación. Con este nuevo equipo, el INR también podrá realizar la electrococleografía, examen utilizado principalmente para diagnosticar la enfermedad de Meniere y evaluar la función coclear mediante la medición de los potenciales eléctricos en el oído interno.


Dato

En el periodo de enero a agosto de 2025, el INR realizó 3,969 procedimientos médicos para evaluar la audición de los pacientes. De ellos, 670 fueron potenciales evocados auditivos; siendo los niños (1 día a 11 años) la población mayoritaria con un 57.18 %, seguida de adultos (30 a 59) con un 18.06 %, adultos mayores (60 a más) con 17.16 %, jóvenes (18 a 29) con el 4.18 % y adolescentes (12-17 años) con un 3.43 %.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 6/9/2025