Especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) iniciaron un estudio detallado del patrimonio geológico en el sur del departamento de Ayacucho, con el objetivo de identificar los lugares de interés geológico más representativos de su geodiversidad con potencial turístico.

El equipo de
Ingemmet inició los trabajos de campo en las provincias de Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara y Sucre.
Precisó que en estas provincias se realiza la verificación directa de los sitios previamente seleccionados en gabinete (pre-inventario), elaborando fichas técnicas que describen sus características más relevantes. Además, su posterior valoración permite identificar qué geositios pueden ser promovidos como recursos geoturísticos, promoviendo una oferta atractiva para visitantes interesados en conocer la historia geológica de nuestro país.
Durante la labor de campo, este proyecto se socializa a las autoridades locales, quienes brindan información valiosa sobre otros posibles recursos turísticos vinculados a la geología. Esta interacción busca integrar el conocimiento científico con la planificación del turismo local, fomentando el uso sostenible del territorio.
Algunas bellezas geoturísticas por conocer
Ingemmet resaltó que entre los sitios destacados se encuentra la surgencia termal de Pachapumpu, donde se puede observar una singular y excepcional manifestación de la actividad geotermal, donde pequeñas piscinas naturales y estructuras como terrazas de sinter (formaciones minerales creadas por la precipitación del agua caliente), así como minicráteres y afloramientos rocosos que conforman un paisaje único admirado por los visitantes.
También sobresale el “Valle del Sondondo”, y poblaciones adyacentes como Cabana, Andamarca, entre otros con diversos paisajes: andenerías prehispánicas; lagunas que evidencian una actividad geodinámica importante (fallas y deslizamientos, que les dieron origen) y donde se asentó una importante población.

Ingemmet afirma que entre lo evaluado a la fecha, figuran cataratas, cañones, laderas erosionadas con paisajes muy vistosos, terrazas de sinters y formaciones convexas en las márgenes del río Sondondo; minicraters; múltiples surgencias de aguas termales a lo largo de los valles de Sondondo y tributarios (Mayobamba) aprovechados como baños termales.
La entidad explicó que el geoturismo es una forma de turismo sostenible que pone en valor la geología de un lugar, así como su biodiversidad y su cultura. Promueve la conservación del patrimonio natural y puede convertirse en un motor de desarrollo económico, especialmente para comunidades rurales.
Por último, Ingemmet recordó que, como ente rector de la geología, continuará promoviendo el conocimiento y la conservación de los lugares de interés geológico que constituyen el patrimonio geológico nacional, impulsando el desarrollo del geoturismo con el firme propósito de vincular geología, paisaje, cultura y poblaciones, contribuyendo al desarrollo del geoturismo en el territorio nacional.