El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó hoy que durante el tercer trimestre (julio-agosto-setiembre) del 2025 el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se situó en 2,293.9 soles, con lo cual se incrementó en 11.6% (239 soles) con relación a igual período del año anterior.
Según sexo, el ingreso promedio mensual de los hombres se ubicó en 2,581.5 soles, aumentando en 13% (297.2 soles) y el de las mujeres estuvo en 1,940.1 soles, incrementándose en 9.4% (166.8 soles), lo que significa que ellas reciben en promedio el 75.2% del ingreso de los varones.
El INEI indicó que, durante el trimestre de análisis, el ingreso se incrementó en 12.9% (270.2 soles) entre los de 25 a 44 años, en 9.6% (215.1 soles) en el grupo de 45 y más años de edad y en 7.6% (92 soles) entre los ocupados de 14 a 24 años.

Asimismo, los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del INEI revelaron que el ingreso promedio mensual aumentó entre los ocupados que realizan actividades en el sector Construcción en 20% (428.5 soles), Comercio en 19.5% (316.4 soles), Servicios en 10% (220.4 soles) y Manufactura en 7.6% (150.3 soles).
El mayor ingreso promedio mensual se registró en Construcción con 2,571.5 soles, mientras que el menor ingreso se dio en Comercio con 1,941.3 soles.
Además, el ingreso promedio mensual creció en casi todos los niveles educativos. Así, en 11.7% (369.9 soles) entre los trabajadores con educación superior universitaria; en 10.7% (192.1 soles) en los que alcanzaron educación superior no universitaria, y en 7.4% (109.9 soles) entre los que tenían educación secundaria. Mientras que se redujo en 1.2% (-14,2 soles) entre aquellos con educación primaria o menor nivel.
Los ingresos más altos fueron obtenidos por la población con educación superior universitaria, que ganó 3 veces más que los ocupados con educación primaria o menor nivel educativo, 2.2 veces más que el ingreso de un trabajador con educación secundaria y 1.8 veces más que el ingreso de la población con educación superior no universitaria.
Masa salarial
El INEI señaló que, en el tercer trimestre del presente año, la masa salarial proveniente del trabajo en Lima Metropolitana mostró una variación positiva de 17.7%, con relación a igual período del 2024.
La masa salarial es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, durante un período.