Ingenieros y arquitectos desarrollarán proyecto piloto de control de quebradas en Chosica

Ingenieros y arquitectos trabajarán para que estas escenas no se repitan en Chosica. Foto:ANDINA/Archivo

Ingenieros y arquitectos trabajarán para que estas escenas no se repitan en Chosica. Foto:ANDINA/Archivo

17:15 | Lima, abr. 15 (ANDINA).

Profesionales de la Arquitectura y la Ingeniería propondrán una serie de proyectos para controlar las quebradas de alto riesgo en Chosica que permitan disminuir la vulnerabilidad de la zona, que es escenario frecuente de caída de huaicos, se informó hoy.


Con esa finalidad se conformará el próximo miércoles un comité de apoyo y solidaridad con Chosica, que integrarán el Colegio de Arquitectos de Lima, el Colegio de Ingenieros del Perú, la empresa privada y la municipalidad local, informó hoy el alcalde chosicano, Luis Bueno Quino.

En diálogo con la agencia Andina, Bueno Quino señaló que los decanos de esos colegios, José Arispe y Luis Mejía Regalado, respectivamente, visitaron hoy Chosica para evaluar la mejor forma de controlar las quebradas para evitar un nuevo desastre como el ocurrido el pasado cinco de abril en esa localidad con la caída de varios huaicos.

Detalló que los profesionales evaluaron la zona y discutieron sobre diversas técnicas que podrían aplicarse para evitar nuevos deslizamientos, como el uso de las  rocas más grandes como soporte o muros de contención, la colocación de mallas y otras alternativas.

Estos trabajos, a decir de los expertos, podría desarrollarse en las zonas altas de las quebradas, pues la población esta asentada en la zona media y hacia debajo de las mismas.

“Lo que se quiere es hacer un proyecto piloto con la cooperación de la empresa privada para neutralizar el peligro”, dijo y recordó que hay por lo menos 15 mil personas viviendo sobre las quebradas de Chosica.

Bueno Quino dijo que la municipalidad que dirige podría ofrecer algún terreno para una eventual reubicación de esos moradores, pero admitió que se trata de una tarea muy difícil.

“Es gente que está arraigada en la zona desde hace décadas y que forma parte del movimiento económico de Chosica porque trabaja en restaurantes, en los mercados  o haciendo taxis y es muy difícil sacarlos del lugar en el que viven para llevarla a un terreno vacío a comenzar de cero”, aseveró.

Consideró que el gobierno central podría intervenir en el tema ofreciendo viviendas populares a través de sus programas sociales, o facilitando créditos para estos pobladores en el sistema financiero.

De otro lado, el burgomaestre anotó que las tareas de limpieza registran ya un 70 por ciento de avance, gracias al apoyo de entidades como la Municipalidad de Lima y a la Policía Nacional.

Bueno Quino aclaró que el 95 por ciento de los moradores de la margen izquierda de Chosica, donde cayeron los hauicos,  ya cuenta con servicio de agua potable.

En el resto que falta que, dijo,  es solo una manzana de viviendas, el servicio será repuesto muy pronto, ya que se trata solo de una tubería averiada por el paso de la maquinaria pesada.

(FIN) ART/ART


Publicado: 15/4/2012