INEI: producción de palta aumentó 112.9% en setiembre

El cultivo alcanzó 72,492 toneladas impulsado por el alza de exportaciones y mejores condiciones climáticas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, nov. 25.

La producción de palta en el país alcanzó 72,492 toneladas en setiembre de 2025, registrando un crecimiento de 112.9% respecto a igual periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


Gobierno publica proyecto de reglamento de ley que promueve industrialización de la papa


El INEI señaló en su informe técnico 'Perú: Panorama Económico Departamental' que el resultado fue impulsado por el incremento de las exportaciones y por condiciones térmicas favorables que permitieron un mayor desarrollo del cultivo orientado al mercado externo y a la agroindustria.

El INEI sostuvo que los mayores aportes provinieron de los departamentos de La Libertad, Lima e Ica, con variaciones de 326.6%, 109.3% y 25.4%, respectivamente, los cuales concentraron en conjunto el 83.7% de la producción nacional. También mostraron incrementos Lambayeque (350.0%), Ayacucho (60.9%), Moquegua (19.1%) y Junín (4.7%). En cambio, se registraron retrocesos en Piura (-70.5%), Arequipa (-64.2%), Apurímac (-37.0%), Áncash (-19.0%), Amazonas (-7.1%) y Cajamarca (-3.7%).

Café creció 27.1% en setiembre

En relación con la producción de café, el INEI informó que esta ascendió a 12,994 toneladas en setiembre de 2025, lo que significó un crecimiento de 27.1% respecto al mismo mes del año anterior. El aumento se explicó por una mayor demanda externa, mejores precios y condiciones térmicas favorables para el desarrollo de la campaña agrícola 2024-2025.

Los mayores aportes provinieron de Cajamarca (42.3%), Piura (41.1%), Huánuco (22.4%), San Martín (8.7%) y Amazonas (6.2%), que en conjunto concentraron el 87.8% del total nacional. El instituto también informó incrementos en Cusco (73.2%), Ucayali (64.1%), Loreto (1.4%) y Lambayeque (0.7%), mientras que Junín reportó una caída de 6.2%.

Producción avícola avanzó 4.9%

La producción de ave aumentó en 4.9% durante setiembre, debido a una mayor colocación de pollos BB y saca de pavos, informó el INEI. El aumento se reflejó principalmente en los departamentos de Lima (6.7%), La Libertad (2.7%), Arequipa (2.3%) e Ica (1.7%), que en conjunto participaron con el 88.7% del total nacional.

También se registraron incrementos en San Martín, Ucayali, Áncash, Tacna, Loreto, Piura, Lambayeque y Tumbes, mientras que la producción disminuyó en Pasco, Apurímac, Moquegua, Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Amazonas, Cusco, Puno, Madre de Dios, Cajamarca y Junín.

Producción de cobre se elevó 3.2%

El INEI informó además que la producción de cobre creció 3.2% en setiembre, impulsada por mejores leyes del mineral en operaciones como Antamina y Quellaveco, además de Cerro Verde, Las Bambas, Antapaccay, Shouxin Perú y Argentum. Las regiones con mayores incrementos fueron Áncash (26.7%), Arequipa (12.2%), Apurímac (6.5%) y Moquegua (5.8%), que en conjunto aportaron el 67.4% del total nacional.

La entidad también reportó incrementos en Ayacucho (163.2%), Huánuco (14.0%), Huancavelica (8.6%) y Lima (2.9%). En contraste, se registraron reducciones en Pasco, Junín, Cajamarca, Ica, Cusco y Tacna. Asimismo, se incrementó la extracción de zinc (25.5%), plomo (18.7%), estaño (13.4%) y plata (11.3%), mientras que el molibdeno y el hierro disminuyeron 27.3% y 0.3%, respectivamente.

Producción eléctrica aumentó 2.7%

La producción de energía eléctrica subió 2.7% en setiembre debido a una mayor generación hidroeléctrica en plantas como Cerro del Águila, Mantaro, Chimay, Chaglla, Restitución, Machupicchu, Charcani V, San Gabán II, Carhuaquero y La Virgen. El INEI informó que los incrementos se registraron principalmente en Arequipa, Junín, Huancavelica, Piura y Cusco, que en conjunto concentraron el 28.1% del total generado.

No obstante, la generación disminuyó en Ucayali, Madre de Dios, Áncash, Moquegua, Ica, Loreto y Lima, aunque este último continuó siendo el principal productor con una participación de 53.7%.

Recaudación tributaria creció 10%

Finalmente, el INEI anunció que los ingresos por tributos internos alcanzaron 11,582 millones de soles, lo que representó un aumento de 10% respecto a setiembre de 2024. Cusco, Lima, Ica y La Libertad aportaron en conjunto el 90.2% de la recaudación total. En cambio, Arequipa y Piura mostraron ligeras disminuciones.


Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM
JRA

Publicado: 25/11/2025