INEI: la actividad comercial en Perú creció 2.83 % en abril del 2025

En las ventas al por menor destacaron supermercados y minimarkets

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

07:30 | Lima, jun. 21.

El sector Comercio registró un crecimiento de 2.83 % en abril de este año, en comparación con lo registrado en igual mes del año anterior. Este resultado se sustentó en el desempeño positivo del comercio al por mayor, al por menor y automotor, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Detalló, asimismo, que en el acumulado enero-abril del 2025, la actividad comercial aumentó 3.23 % respecto a similar periodo del 2024.

Al por mayor


Explicó que en abril del 2025 el comercio al por mayor mostró un crecimiento de 2.17 % en relación al mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por el incremento en las ventas de maquinaria pesada, equipos eléctricos y de medición, equipos médicos y muebles de oficina, lo que se tradujo en una mayor facturación frente a abril del 2024.




También se observó una mayor demanda de electrodomésticos, productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos, artículos de cubertería y línea gris, lo que favoreció el crecimiento de las ventas de enseres domésticos. 

A esto se sumó el incremento en la comercialización de combustibles líquidos y gaseosos, lubricantes y aceites, debido a una mayor distribución hacia centros de abastecimiento minorista y empresas distribuidoras de gas doméstico.

Otro factor que contribuyó al desempeño positivo del sector fue la mayor venta de computadoras, equipos periféricos y programas informáticos, como parte de procesos de renovación de hardware y software. También se incrementaron las ventas de alimentos, bebidas y tabaco, favorecidas por una mayor variedad de marcas y la apertura de nuevas sucursales.

Materias primas


Por otro lado resaltó el aumento en la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos, como granos, semillas (café), pollo beneficiado e insumos para producir alimentos para animales. 

Sin embargo, se reportó una disminución en las ventas de metales y minerales metalíferos, así como la venta de insumos químicos y reactivos de laboratorio.

Al por menor 


De acuerdo con el INEI, en abril del 2025, el comercio al por menor registró una expansión de 3.38 % respecto al
mismo mes del 2024, impulsado por el incremento en las ventas de supermercados y minimarkets, en el marco de las campañas previas al Día de la Madre.

También aumentaron las ventas de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, motivadas por promociones y la apertura de nuevos puntos de venta.

Similar comportamiento mostró la venta en tiendas por departamento, beneficiada por la inauguración de nuevos locales y el fortalecimiento de los canales digitales




Venta de computadoras


Se observó además un mayor dinamismo en la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación, debido a la introducción de nuevas versiones de hardware en el mercado. Asimismo, las ventas de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero aumentaron por campañas de crédito y el lanzamiento de nuevas colecciones de temporada.

Igualmente, se reportó un buen desempeño en la venta de electrodomésticos, utensilios domésticos, artículos de iluminación, instrumentos musicales y muebles, incentivado por financiamiento a través de plataformas de comercio electrónico.

Alimentos


La venta de alimentos también mostró una evolución favorable en pescaderías, avícolas, carnicerías y fruterías, impulsada por la mayor demanda asociada a las celebraciones de Semana Santa. También aumentó la venta de combustibles y lubricantes en grifos y autoservicios. 

Por el contrario, se redujeron las ventas de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio, así como la venta de libros, periódicos y artículos de papelería.

Comercio automotor 


El comercio automotor presentó un crecimiento de 5.97 % en abril del 2025 comparado con el mismo mes del año anterior, explicado por el aumento en la venta de vehículos livianos, pesados y menores, favorecida por campañas promocionales, nuevos contratos corporativos y la apertura de nuevas sucursales.

Asimismo, se incrementaron las ventas de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, así como la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y sus componentes. También contribuyó el mayor dinamismo en los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores. 


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD /JJN
GRM

Publicado: 21/6/2025