Indra Group planea producción local y exportación de radares

Indra Perú destaca talento de jóvenes ingenieros

.

.

07:05 | Lima, oct. 23.

Por Sonia Dominguez Dominguez

La empresa Indra Group en el Perú, filial del holding global de origen español, considera en su plan de expansión en nuestro país la producción local de radares y su posterior exportación a diversos mercados.

El director general de Negocio Internacional en Indra Group, Pedro Rodríguez Veiga, enfatiza el aporte y la capacidad del talento peruano para implementar este proyecto. “Esta capacidad favorece la generación de valor agregado y el desarrollo de servicios especializados tanto para atender el mercado local como el internacional”, declaró al Diario Oficial El Peruano

Rodríguez explicó que Indra Perú tiene en nuestro país un software factory, en la que cuentan con 400 ingenieros que brindan servicios para proyectos que se ejecutan fuera del Perú. “Son ingenieros peruanos instalados aquí en la empresa, dando servicio a proyectos en herramientas de producción locales”, aseveró. 

Modernización


Rodríguez afirmó que la seguridad y la defensa se modernizan a pasos acelerados. “El mundo está cambiando. Todos los países le están dedicando mayores recursos a estos temas. Por ejemplo, en el Perú se busca modernizar los radares militares”, refirió el ejecutivo.


En este caso, sostuvo, Indra Perú ofrece un alto porcentaje de producción local, de modo que sea más del 40%, con la participación de ingenieros peruanos y personal del país. “Ello implicaría la transferencia de tecnología, la transferencia de conocimientos, además de la generación de nuevos puestos de trabajo locales de alta cualificación tecnológica”, comentó. 

El ejecutivo español subrayó que la fabricación local de los radares tiende a mejorar la cadena de valor. “Abogamos por la producción local y queremos su desarrollo”. 

Valor agregado 


El director general de Negocio Internacional en Indra Group explicó que el objetivo de Indra Perú es producir los radares en el país. “Cuando tengamos la capacidad para salir del Perú, tenemos previsto producir aquí para atender la demanda de otros países”, comentó. 

Al respecto, dijo que el Perú tiene condiciones necesarias para la producción local de radares no solo para consumo doméstico, sino también para atender las necesidades de otras áreas geográficas tanto civiles como militares. 

Refirió que en el Perú cuentan con centros especializados, a los que denominan hub de especializados locales. “Ellos trabajan para el Perú y fuera del país. Estos servicios se exportan a España, Reino Unido y otros de Asia”. 

Rodríguez destacó que este año les ha ido muy bien en nuestro país. “El Perú es la economía latinoamericana donde más estamos creciendo”, dijo. 

Las ventas de Indra Group en el Perú aumentarían este año en más de 8% debido a los buenos resultados obtenidos en el desarrollo de proyectos tanto en el sector público como en el privado. “Por ejemplo, en el tema de servicios financieros estamos creciendo mucho, agregó. 


Asimismo, comentó que la empresa trabaja en el área de proyectos que se ejecutan bajo el esquema de obras por impuesto (OxI), en temas como la digitalización de gobiernos y la seguridad. 

Con el gobierno regional de Ica desarrollan la iniciativa Ica Tec, que apunta a crear un centro de proceso de datos para atender temas sociales, como la sanidad, educación, entre otros. La idea es avanzar hacia un Gobierno digital. Ese proyecto se ejecutaría con 300 millones de soles. Este plan se inició este año y concluiría en el 2026”, puntualizó.

Más en Andina:





(FIN)/DOP/VLA


Publicado: 23/10/2025