Andina

Indeci pide a la población de todo el país estar preparados para las emergencias

No solo estar informados sino también conocer rutas de evacuación, refugios y contar con sus mochilas

ANDINA/Difusión. Indeci pide a la población de zonas vulnerables estar preparados para las emergencias

ANDINA/Difusión. Indeci pide a la población de zonas vulnerables estar preparados para las emergencias

12:59 | Lima, feb. 12.

Ante las constantes lluvias que ocurren en diversas regiones, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recordó e invocó a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso, estar atentos a los informes climatológicos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y tener listas sus mochilas de emergencia.

Carlos Pichilingue, subdirector de Preparación del Indeci, dijo, a través de una entrevista en Radio Nacional que la temporada de lluvias al ser recurrente en nuestro país, hay peligros asociados a la mismas como los huaicos, inundaciones movimientos en masas, deslizamientos que pueden desencadenar emergencias y producir daños a la población y los diferentes medios de vida.


Indicó que el Senamhi como entidad técnico científica, emite los avisos meteorológicos a corto plazo y también los pronósticos trimestrales y ya han alertado de que la probabilidad de lluvias se mantenga en condiciones por encima de lo normal para la zona norte. 

 


"Por ello siempre se recomienda también que la población conozca la recurrencia de las emergencias donde han habido antes a otros eventos y saber cuales son sus rutas de evacuación y zonas seguras y siempre estar informados de los avisos meteorológicos tanto de precipitaciones como también del incremento de los caudales que puedan alertan sobre el desborde de los ríos", anotó.

Indicó que ante las lluvias intensas y para evitar las inundaciones se deben asegurar las viviendas, reforzando los techos ya sea con calaminas a dos aguas para que discurra el agua y cubrir los orificios con plásticos para evitar las filtraciones y la casa se inunde por dentro.

Lo importante, remarcó, es estar preparados y conocer no solo las rutas de evacuación sino también los lugares de refugio como los campos deportivos que deben haber sido establecidos con la anterioridad correspondiente por las autoridades municipales.


Pichilingue Sime recordó también que otro elemento importante e indispensable son las mochilas de emergencia que deben contener artículos necesarios para las próximas 8 horas por lo menos, después de haberse dado la emergencia,

La  mochila de emergencia  es para dos personas, debe tener una capacidad de 8 kilos, que permitirá la movilización, con alimentos no perecibles, implementos para curar heridas, como curitas, gasas y una ropa  abrigo, esto último dependiendo de la zona donde se produzca la emergencia, expresó.

"Los miembros de la casa deben conocer que la mochila debe ajustarse a la zona o región así como a las personas que integran los adultos es decir contener artículos para adultos mayores o bebés", puntualizó.

Finalmente, ratificó que toda persona que está en una emergencia, debe evitar tomar fotos y más bien ponerse a buen resguardo y no poner en riesgo su salud e incluso su vida.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:



Publicado: 12/2/2024