Inacal aprueba normas técnicas para garantizar calidad de la sal de consumo humano

Normas establecen métodos de ensayo para verificar la presencia de cloruro de sodio, yodo y flúor en la sal

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:30 | Lima, oct. 24.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó tres normas técnicas peruanas que establecen métodos de ensayo para verificar la calidad de la sal destinada al consumo humano, informó la institución.


Inacal implementará nuevos laboratorios itinerantes de metrología


Las nuevas disposiciones permitirán garantizar que la producción y el consumo de la sal en el país se desarrollen bajo parámetros confiables y seguros, fortaleciendo las buenas prácticas de la industria y protegiendo la salud de los consumidores.

El yodo y el flúor son minerales esenciales que cumplen un rol clave en la salud pública. El yodo favorece el desarrollo físico e intelectual y previene deficiencias nutricionales, mientras que el flúor contribuye a la salud bucal de manera masiva y económica. 

La aplicación de estas normas técnicas permitirá verificar la cantidad de ambos minerales presentes en la sal que llega a los hogares peruanos.

Normas técnicas aprobadas

NTP 209.232:1985 (revisada 2025) – Determinación del flúor. Establece el método de ensayo mediante electrodo específico para medir la presencia de flúor en la sal de consumo humano.

NTP 209.017:1991 (revisada 2025) – Métodos de ensayo. Define los procedimientos para verificar la calidad de la sal, como la pureza del cloruro de sodio, granulometría, humedad, sustancias insolubles y presencia de metales pesados, arsénico, calcio, entre otros componentes.

NTP 209.237:1985 (revisada 2025) – Determinación del yodo. Precisa los métodos de ensayo para determinar la concentración de yodo en la sal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos consuman menos de 5 gramos de sal al día (equivalente a una cucharadita), mientras que en los niños de 2 a 15 años la ingesta debe ajustarse a sus necesidades energéticas. Asimismo, la OMS enfatiza que es preferible consumir sal yodada para asegurar un desarrollo saludable en toda la población.

Las Normas Técnicas Peruanas aprobadas pueden consultarse en la Sala de Lectura Virtual del Inacal


Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 24/10/2025