La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y representantes del Banco Mundial para revisar los avances del Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca”, cuya inversión supera los S/300 millones.
MEF: Longitudinal de la Sierra Tramo 4 dinamizará economías del centro y sur del país
Durante el encuentro, se presentaron los avances de este megaproyecto que comprende 33 intervenciones orientadas a mejorar el Corredor Integral de Desarrollo Turístico con Enfoque Territorial, iniciativa que articula esfuerzos interinstitucionales para fortalecer la infraestructura, los servicios y la gestión turística en las provincias de Arequipa y Caylloma.
La ministra León destacó la importancia de esta articulación entre el sector público y el Banco Mundial, que permitirá potenciar 19 recursos turísticos en distritos como Yura, San Juan de Tarucani, Chivay, Yanque, Cabanaconde y Sibayo.
“Estas acciones refuerzan nuestro compromiso de consolidar a Arequipa como un destino turístico competitivo y sostenible”, subrayó la titular del Mincetur.
Por su parte, la cogerente de proyectos del Banco Mundial, Hind Kadiri, señaló que “este no es solamente un proyecto de turismo, sino un verdadero proyecto de desarrollo territorial y multisectorial que vale la pena apoyar”. Asimismo, destacó que el programa se encuentra en su etapa final, luego de una intensa fase de formulación.
En la reunión también participaron la viceministra de Turismo, Aracelly Laca Ramos; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, Jorge Carlos Adrián Meza Cruz; y los representantes del Banco Mundial Thomas Haven y Cecilia Escalante.
Avanza proyecto de masificación de gas en Cusco: 1,000 familias accederán gratis a Bonogas
El Programa de Inversión “Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa–Colca” forma parte de los megaproyectos impulsados por el Mincetur e integra componentes de turismo, transporte, cultura, ambiente, saneamiento y salud, bajo un enfoque territorial sostenible que busca equilibrar la actividad turística con la conservación y el desarrollo de las comunidades locales.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JAM
Publicado: 9/10/2025