Andina

Impulsan agroindustria de productos lácteos y frutícolas en tres provincias de Amazonas

Caritas del Perú y el Fondo Italo Peruano inauguran Planta Agroindustrial "Huambo" en la provincia Rodríguez de Mendoza, Amazonas. Foto: ANDINA/Stephanie Zollner

10:55 | Chachapoyas, jun. 04 (ANDINA).

La organización Cáritas del Perú, en coordinación con Cáritas Diocesana Chachapoyas y el Fondo Ítalo Peruano, lleva a cabo el proyecto “Desarrollo de la agroindustria local de productos lácteos y frutícolas con enfoque de género, en las provincias Rodríguez de Mendoza, Luya y Chachapoyas” (Prodalaf).

La iniciativa, iniciada en octubre pasado y con intervención en 15 distritos, comprende cuatro componentes: incremento de la productividad lechera y de la productividad de frutales nativos y tropicales, potenciación de pequeñas plantas agroindustriales y articulación al mercado.

En Rodríguez de Mendoza se desarrolla la instalación de pastos cultivados, mejoramiento genético, implementación de vivero de frutales tropicales, implementación de huertos comerciales de piña y parcela agroturística, y buenas prácticas de manejo de ganado y de frutales.

Igualmente, la implementación y puesta en operatividad de la planta agroindustrial de Huambo que fue construida por el proyecto Promartuc el año 2008.
 
Desde octubre pasado se elabora, en forma artesanal para su venta en el mercado local, productos lácteos con un promedio de 500 litros de leche mensuales; mermeladas y néctares con un promedio de 150 kilos por mes de fruta, y licor a base de leche y café.

Asimismo, desde junio, en la planta agroindustrial de Huambo se procesará 200 litros por día de leche, destinados a la elaboración de yogur, quesos frescos, madurados, manjar, mantequilla y 300 kilos por día de frutas para la elaboración de mermeladas, néctares, fruta en almíbar de piña y licores, situación que, conforme se desarrolle el proceso de articulación al mercado, crecerá de manera sostenida.

La finalidad de la planta es dar valor agregado a la leche y frutas, proporcionándole un mayor tiempo de vida en anaquel y pueda ofrecerse todo el año, favoreciendo a los productores agropecuarios por las ventas obtenidas, mejorando el nivel de vida de sus familias e incrementando sus ingresos.

(FIN) NDP/VVS/JOT


Publicado: 4/6/2009