Impulsan 11 normas técnicas de calidad para elevar competitividad del Sacha Inchi

Se presentarán en la Feria Expo Amazónica 2025 en Tarapoto

Inacal promueve 11 normas técnicas de calidad para impulsar la competitividad del Sacha Inchi. Foto: Cortesía.

Inacal promueve 11 normas técnicas de calidad para impulsar la competitividad del Sacha Inchi. Foto: Cortesía.

22:19 | Lima, oct. 2.

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), presentó un total de 11 Normas Técnicas Peruanas (NTP) específicas para el Sacha Inchi, cultivo de alto potencial exportador, a fin de consolidarlo como producto emblemático de la Amazonía y posicionarlo en los mercados nacionales e internacionales.

Las normas comprenden desde buenas prácticas agrícolas y poscosecha, hasta lineamientos para el almacenamiento, la producción de harina proteica, bocaditos, torta, aceite para uso alimentario y cosmético, así como productos tostados. 

Estas herramientas técnicas permitirán a los productores garantizar calidad, seguridad, trazabilidad y mayor valor agregado en toda la cadena del sacha inchi, fortaleciendo su competitividad y generando confianza en los consumidores.

En el marco de la feria Expo Amazónica 2025, que se realiza del 2 al 5 de octubre en Tarapoto, el Inacal difundirá estas NTP el domingo 5 de octubre durante el Foro “Amazonía Innovadora y Competitiva”. 

En este espacio, la institución participará en el panel “Promoción de la bioeconomía y la circularidad como fuentes de innovación en productos y procesos en la Amazonía” y, además, dará a conocer los avances en el proceso de aprobación de los requisitos de calidad del aceite de sacha inchi en la norma internacional del Codex Alimentarius, trabajo liderado por el Inacal.



Entre las nuevas normas técnicas aprobadas este año, destacan:

1. NTP 151.401:2025 “Aceite de Sacha Inchi. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). 2.ª edición”. 

Establece requisitos y procedimientos desde la recepción de la materia prima hasta el envasado, almacenamiento y transporte, asegurando estándares de higiene y manipulación que responden a las exigencias del mercado nacional e internacional.

2. NTP 151.404:2025 “Sacha Inchi y sus derivados. Trazabilidad. 2.ª edición”. 

Define requisitos mínimos para garantizar la trazabilidad del sacha inchi a lo largo de toda la cadena de valor, tanto en campo como en planta de procesamiento, fortaleciendo la transparencia y confianza en mercados alimenticios, cosméticos y medicinales.

3. Norma del Codex Alimentarius CXS 210-1999. 

Se incorporó el aceite de sacha inchi en la lista de aceites vegetales especificados, decisión adoptada en el 47.º período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius, lo que consolida su reconocimiento internacional.


Reunión en San Martín


En paralelo a su participación en la Expo Amazónica, el Inacal sostendrá un encuentro con productores, autoridades y representantes de la cadena productiva del sacha inchi en la región San Martín.

El propósito es promover el uso de las normas técnicas, fortalecer capacidades y definir la agenda 2025–2026 del Comité Técnico de Normalización de Sacha Inchi y Derivados.

El sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), originario de la Amazonía, es reconocido mundialmente por su alto contenido de aceite (49–53 %) y proteínas (33 %). 

Su creciente demanda internacional abre oportunidades para miles de productores amazónicos en regiones como San Martín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Ayacucho.

Las Normas Técnicas Peruanas de sacha inchi están disponibles en la plataforma Sala de Lectura Virtual del Inacal:

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 2/10/2025