Andina

Ica: determinan protección provisional del paisaje arqueológico Cerro Pico

Se ha detectado una caseta y una cisterna construidas en el monumento prehispánico, precisó Ministerio de Cultura

Se ha constatado una infraestructura precaria (caseta) sobre la cima de una elevación natural de Cerro Pico, así como la construcción de material noble (una cisterna) de 4x2 metros aproximadamente.ANDINA/Difusión

Se ha constatado una infraestructura precaria (caseta) sobre la cima de una elevación natural de Cerro Pico, así como la construcción de material noble (una cisterna) de 4x2 metros aproximadamente.ANDINA/Difusión

08:34 | Lima, set. 18.

El Ministerio de Cultura determinó la protección provisional del paisaje arqueológico Cerro Pico Sector A y Sector B, ubicado en los distritos de Yauca del Rosario, Pachacútec y Santiago, en la provincia y departamento de Ica, por el plazo de dos años, prorrogable por el mismo periodo.

Así lo establece la Resolución Directoral N° 000110-2022-DGPA/MC aparecida hoy en cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, donde precisa que el monumento arqueológico prehispánico viene siendo objeto de afectación por agentes antrópicos.

De acuerdo al informe, se ha constatado una infraestructura precaria (caseta) sobre la cima de una elevación natural de Cerro Pico, así como la construcción de material noble (una cisterna) de 4x2 metros aproximadamente.

Lea también:[MinCul declara Patrimonio Cultural de la Nación al Memorial “El Ojo que Llora”]

Estas infraestructuras se hallan dentro del polígono del paisaje arqueológico de Cerro Pico, afectando su entorno paisajístico, precisa el informe. También se indica que en un recorrido hacia el monumento se visualizó material cultural mueble (concentraciones de fragmentos de cerámica dispersas).

El paisaje arqueológico Cerro Pico cuenta con delimitación y señalización física del área mediante hitos y paneles informativos (azul eléctrico) del Ministerio de Cultura que determinan su intangibilidad.

En la resolución firmada por Yuri Castro Chirinos, titular de la  Dirección General de Patrimonio Arqueológico, se dispone como medidas preventivas, la señalización con paneles e hitos visibles a las viviendas colindantes, para concientizar y proteger los bienes arqueológicos.

Asimismo, el retiro de la infraestructura precaria (caseta) y la construcción de material noble (cisterna) de 4x2 m. 

El dispositivo encarga, además, a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y conducción coordinada de las acciones administrativas y legales necesarias para la definitiva identificación, declaración y delimitación de los bienes comprendidos en el régimen de protección provisional.

(FIN) JCB/TMC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 18/9/2022