Ica: destacan participación de estudiantes en la hackatón Nasa Space Apps Challenge

Un total de 88 jóvenes de diversos colegios de Ica participaron en la NASA Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo, que se desarrolló en en la ciudad de Ica. ANDINA/Difusión

Un total de 88 jóvenes de diversos colegios de Ica participaron en la NASA Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo, que se desarrolló en en la ciudad de Ica. ANDINA/Difusión

13:58 | Ica, oct. 9.

Un total de 88 jóvenes, agrupados en 10 equipos de trabajo, participaron en la NASA Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo, que se desarrolló sábado 4 y domingo 5 de octubre en el campus universitario de la Universidad Continental.

Entre las soluciones desarrolladas por los participantes iqueños destacan un explorador autónomo desarrollado en Python, capaz de detectar y reconocer objetos en tiempo real; una plataforma que informa la calidad del aire en tiempo real; así como un juego creado en Roblox Studio sobre la agricultura y el cuidado del medio ambiente, entre otros.


Los participantes —entre los que destacaban cuatro equipos integrados exclusivamente por escolares de secundaria de Ica— respondieron a los retos planteados este año por la NASA, teniendo como principal materia prima los datos abiertos que facilitó la misma agencia espacial este sábado y domingo últimos.

Según Emma Barrios, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la Universidad Continental, fueron 48 horas para presentar diferentes soluciones a desafíos para transformar el mundo.

Según la autoridad universitaria, en el Perú, la Nasa Space Apps Challenge se realizó también en las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancayo y Lima, así como en otros 160 países a nivel mundial y los ganadores de cada país se conocerán en los siguientes días, cuando los jurados evalúen todos los proyectos a nivel mundial que fueron presentados en inglés.

Por su parte Christai Jaime, local lead Ica de la Nasa Space Apps, este tipo de eventos ayuda a incentivar la investigación y la innovación; además de descentralizar en ciudades como Ica que es la primera vez que se realiza el evento.

La Nasa Space Apps Challenge contó con la participación de codificadores, científicos, diseñadores, ingenieros, docentes, estudiantes y entusiastas de la tecnología y tuvo el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Secretaría Nacional de Juventudes (Senaju).


La participación en esta hackatón fue completamente gratuita. En todas las ciudades donde se realizó la hackatón, los equipos desarrolladores contaron con la asesoría de mentores —especialistas senior en el desarrollo de soluciones— y especialistas de la Universidad Continental.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

JRA

JRA

Publicado: 9/10/2025