Más de 700 jóvenes peruanos participaron en la NASA Space Apps Challenge

La hackatón más grande del mundo se desarrolló en simultáneo en Lima, Cusco, Arequipa, Ica, Ayacucho y Huancayo.

Hackaton en la NASA Space Apps Challenge

Hackaton en la NASA Space Apps Challenge

18:07 | Lima, oct. 6.

Jóvenes de seis ciudades del Perú se sumaron a la NASA Space Apps Challenge, la hackatón más grande del mundo que congregó a 700 participantes interesados en la ciencia, la tecnología y la innovación. En total, fueron más de 700 personas que se conectaron desde Lima, Cusco, Arequipa, Ica, Ayacucho y Huancayo.
Fueron 195 equipos conformados por codificadoras, codificadores, científicas, científicos, diseñadoras, diseñadores, ingenieras, ingenieros, docentes, estudiantes, entusiastas de la tecnología y escolares acompañados de sus madres y padres, quienes propusieron soluciones innovadoras a los 19 desafíos planteados este año por la NASA

Durante 48 horas, trabajaron con datos abiertos proporcionados por la agencia espacial para desarrollar propuestas enfocadas en el beneficio de la humanidad y el planeta.

Emma Barrios, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la Universidad Continental, resaltó que la hackatón permitió que jóvenes de diversas regiones compartieran conocimientos, creatividad y compromiso con el cambio. 

Lea también: NASA Space Apps Challenge 2025 aterriza en 13 ciudades del Perú y aún puedes inscribirte

“Entre los temas más requeridos por los participantes peruanos estuvieron los vinculados a la agricultura, el uso de inteligencia artificial para analizar exoplanetas y el diseño de hábitats sostenibles”, señaló la autoridad universitaria.


La NASA Space Apps Challenge se realizó desde las 9 a. m. del sábado 4 hasta las 6 p. m. del domingo 5 de octubre. Perú fue uno de los más de 160 países donde se desarrolló el evento de forma simultánea. Los proyectos fueron presentados en inglés, conforme a las reglas internacionales, y en los próximos días se conocerán a las y los ganadores que representarán al país en la siguiente etapa de evaluación global.

La hackatón internacional contó con el respaldo de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Secretaría Nacional de Juventudes (Senaju), y reunió a jóvenes interesados en la ciencia, la tecnología, la exploración espacial y la innovación. La experiencia buscó fortalecer competencias digitales, impulsar el trabajo colaborativo y fomentar el uso de la tecnología para resolver problemas reales.

En Lima participaron 71 equipos; en Arequipa, 66; en Cusco, 25; en Huancayo, 22; en Ica, 10; y en Ayacucho, 7. En todas las sedes, la participación fue gratuita. Además, los grupos contaron con la orientación de mentoras y mentores expertos en desarrollo de soluciones, así como con el acompañamiento de especialistas de la Universidad Continental, quienes facilitaron espacios de aprendizaje durante todo el proceso.



Publicado: 6/10/2025