Andina

Ica celebra declaratoria del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En la plaza de Armas, los ciudadanos presenciaron su preparación y degustaron este exquisito potaje

Los asistentes degustaron el ceviche paraqueño a base de pejerrey, ingredientes clásicos y lleva quinua crocante.

Los asistentes degustaron el ceviche paraqueño a base de pejerrey, ingredientes clásicos y lleva quinua crocante.

19:15 | Ica, dic. 6.

Con la preparación y degustación del ceviche, la región Ica celebra que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) haya declarado a este emblemático plato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
 
Los iqueños festejan en la Plaza de Armas de Ica, con la participación de autoridades locales, representantes de la gastronomía peruana y ciudadanos de la región. 

Durante la actividad se realizó la preparación del ceviche, que fue degustado por los asistentes, quienes expresaban su alegría por la noticia de la declaratoria. 


La preparación del ceviche estuvo a cargo de los chefs Carlos Díaz Quispe y Christian Guerra Chacaliaza.


Quispe Díaz preparó el ceviche llamado Mi Perú, al que se le agrega 1/2 onza de pisco (destilado de uva), ceviche clásico con pallares y ceviche tres ajíes, al que le agregó cancate (leguminosa). 


Por su parte, Guerra Chacaliaza (chef del hotel El Cóndor, del distrito de Paracas, Pisco), ganador del I Campeonato Mundial de Ceviche 2022 realizado en junio de ese año en la ciudad de Lima, preparó el ceviche paraqueño, a base de pejerrey, con los ingredientes clásicos y lleva quinua crocante.

El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, Alberto Martorell Carreño, sostuvo que la declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento a nuestra cultura viva y a todos los peruanos que vivimos en este hermoso país.


“Este reconocimiento es un orgullo para todos los peruanos; el ceviche es un plato único que representa nuestra cultura y nuestra gastronomía. Con esta declaratoria nos dicen que lo que nosotros producimos es resultado de la herencia y tradición, pero también de la creatividad y del esfuerzo constante, por lo que es digno de ser considerado en primera línea en todo el mundo”, refirió.

La declaración del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco es una distinción a la importancia de este plato para la cultura peruana.  

Más en Andina: 


(FIN) GBL/TMC


Publicado: 6/12/2023