Andina

FAO: el ceviche es el plato que une a los peruanos en el sistema agroalimentario

Es el primer elemento inscrito en Lista de la Unesco referido a nuestra culinaria y que cubre todo el territorio

El ceviche es un plato tradicional de Perúl preparado con pescado crudo marinado en limón. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

El ceviche es un plato tradicional de Perúl preparado con pescado crudo marinado en limón. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

17:00 | Lima, dic. 6.

"Si hay un plato que une a las peruanas y los peruanos en el sistema agroalimentario del Perú es el ceviche", afirmó hoy la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en nuestro país, Mariana Escobar, quien felicitó la inclusión de las prácticas y significados del plato de bandera en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Explicó que los insumos son de diversos puntos del territorio nacional: los pescados y limones provienen del norte; las cebollas y ajos, del sur; el camote y el choclo, del centro del país.

"Si hay un plato que une a los peruanos en el sistema agroalimentario del Perú es el ceviche. Pescados y limones del norte, cebollas y ajos del sur, camote y choclo del centro del país, y los diferentes ajíes se juntan para recordarnos el patrimonio de agrobiodiversidad y de un buen comer que dejaron desde la época precolombina las poblaciones de pescadores y agricultores familiares para el Perú y la humanidad", remarcó Escobar.

El Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Kasane (Botswana) del 3 al 9 de diciembre, inscribió hoy las prácticas y los significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Este elemento del Patrimonio Cultural Inmaterial se convierte en el decimosegundo del país en ser parte de la prestigiosa Lista. Es el primero referido a nuestra cultura culinaria y el primero que cubre todo el territorio nacional. 

Expresión de cohesión social

Guiomar Alonso Cano, representante de la Unesco en el Perú, afirmó: "Este es un momento feliz para celebrar la unión entre peruanos y peruanas. Felicitamos al Ministerio de Cultura por encaminar este proceso que pone de relieve el importante valor de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche".

Sostuvo que es una práctica cultural que está relacionada directamente con el desarrollo sostenible y que pone en valor la pesca artesanal, la producción sostenible del limón, pero también es una expresión representativa de la comida tradicional peruana, del compartir, de la cohesión social y del reconocimiento entre peruanos y peruanas.

El ceviche es un plato tradicional del Perú preparado con pescado crudo marinado en limón. Como las recetas varían de una región a otra refuerza la identidad cultural regional y nacional. Se consume como plato diario y también en reuniones sociales y celebraciones.

Puede prepararse en casa o venderse en espacios tradicionales como las cevicherías. Por lo general, transmitido en el seno de las familias, su preparación y consumo conllevan prácticas, conocimientos y significados específicos en cada etapa, desde la pesca, el cultivo de los ingredientes y las diversas formas de elaboración.

Si bien es un elemento de la gastronomía tradicional peruana vinculado frecuentemente a la Costa, el ceviche se prepara en los 24 departamentos del Perú con una diversidad de insumos locales, que dan por resultado variantes regionales.

Se visibilizará el gran aporte a la alimentación

Para la postulación a la Lista, el Ministerio de Cultura convocó y dio voz a los agricultores, pescadores, cocineros, picanteras, entre otros portadores del saber hacer del ceviche. La preparación y el consumo del ceviche es parte de un sistema complejo que incluye diversos estilos culinarios, técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación.

"Esta inscripción permitirá visibilizar el gran aporte a la alimentación y recalcar la labor de nuestros pescadores artesanales, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales de todo el país, promoviendo el cuidado y sostenibilidad de los recursos que son fundamentales y hacen tan diversa nuestra cocina tradicional", destacó la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

Señaló que esto servirá, no solo como refuerzo de la identidad, sino también como potenciador económico y como dinamizador de relaciones sociales e impulsor de ciudadanía y desarrollo.

En este contexto, se desarrollará una campaña multiplataforma denominada #PerúEsCeviche, la cual tendrá como objetivo destacar y compartir la riqueza cultural de la preparación y consumo del plato de bandera, así como presentar la diversidad de tradiciones que este emblemático platillo aporta a la identidad peruana y llena de orgullo.


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 6/12/2023