Por Fidel Gutiérrez MendozaPara mantener el incremento del turismo en los atractivos de Ica registrado en los últimos tiempos, se vienen realizando diversas mejoras en la promoción y el acceso a estos, indicó el titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Dircetur) de Ica, Gustavo Huerta, quien indicó que se prepara la Semana Turística de esta jurisdicción, en noviembre.
“Estamos creando y rescatando nuevamente la cultura y las tradiciones de Ica, y la estamos plasmando en actividades y conferencias”, señaló, en dialogo con la Agencia Andina, el representante del gobierno regional iqueño.
Una muestra de las mejoras desarrolladas es que Paracas sea el segundo destino turístico más visitado a nivel nacional, señaló Huerta.
De igual manera, indicó que se viene fortaleciendo desde la dirección a su cargo las condiciones turísticas en la Huacachina, tradicional atractivo caracterizado por su laguna y las dunas que rodean a esta.

Chumbillala y rutas del ceviche
Huerta señaló que en ese contexto, el gobierno regional viene implementando la festividad de la Chumbillalla, vinculada al hallazgo de los restos momificados de una mujer en la zona de Lujaraja. Esta ha sido relacionada con el relato de 'La Achirana del Inca', que forma parte de las Tradiciones Peruanas escritas por Ricardo Palma.
En esta se da cuenta de que el inca Pachacutec se enamoró de una princesa en esta zona del país. Los restos encontrados estaban al lado de varios cráneos que habrían pertenecido a guerreros enterrados con ella para custodiarla.
“Como gobierno regional hemos creado una escenificación de esta leyenda, que ya va por su segunda edición”, señaló al respecto Huerta.
A iniciativas como esa se suman las rutas del ceviche que vienen desarrollándose en las provincias de Ica y la fiesta de la vendimia, realizada también en cada jurisdicción provincial iqueña en el mes de marzo.

130 mil visitantes
Huerta refirió que, actualmente, en temporadas como las de Semana Santa y Año Nuevo se registra un promedio de 130 mil visitantes. “En feriados largos también llegamos a esa cantidad”, manifestó.
“Tenemos el respaldo del turismo interno que viene constantemente los fines de semana a la ciudad de Ica”, expresó el titular de la Dircetur.

Indicó que una considerable cantidad de turistas que llegan a Ica y a sus localidades más atractivas lo hacen desde Lima a través de vía terrestre.
“Esta autopista permite que la gente llegue más rápido y es una forma económica y segura de viajar”, señaló el funcionario.
Así, este recorrido implica pasar por Chincha, Pisco, Palpa y Nazca, pudiendo el viajero visitar estas ciudades y sus atractivos. Frente a ese panorama “las municipalidades están fortaleciendo sus actividades y sus semanas turísticas”, indicó.
Una muestra de ello es el festival ‘Vive Chincha’ y el día de la Carapulcra y la Sopa Seca, que se realizarán los días 25 y 26 de octubre en la referida localidad.

“Son actividades que se vienen realizando hace mucho tiempo por empresarios que quieren mucho a Chincha, pero que también necesitan seguir fortaleciéndose para poder encaminarse hacia un solo objetivo, que es vender Chincha y todo lo que tiene”, señaló.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 21/10/2025