Andina

Huánuco: todo listo para el inicio de feria Expo Amazónica 2023 en Tingo María

Todo se encuentra listo en Tingo María para la inauguración de la Expoamazónica 2023, que se celebrará desde mañana jueves 21 al domingo 24 de setiembre.

Todo se encuentra listo en Tingo María para la inauguración de la Expoamazónica 2023, que se celebrará desde mañana jueves 21 al domingo 24 de setiembre.

09:29 | Huánuco, set. 20.

Por Julio Castillo Bellido, enviado especial

Con la participación de más de 600 expositores de 18 regiones del país, mañana se inaugurará la Expo Amazónica 2023, la feria de la Amazonía más grande, en la ciudad de Tingo María, capital de la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.


“Esperemos que este nivel de impulso que ha cobrado la Expo Amazónica nos lleve a recuperar y, si se puede, superar, los negocios alcanzados en la etapa prepandemia, que alcanzó los 95 millones de soles”, comentó el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas.

Sostuvo que Expo Amazónica 2023 se realizará hasta el domingo 24 y prevé generar acuerdos comerciales por 80 millones de soles, entre ventas directas, movimiento económico en la ciudad y las ruedas de negocios.


Expo Amazónica es el evento que reúne, anualmente, a los empresarios y emprendedores de las regiones de San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, Amazonas y Loreto. Este año tendrá un récord de expositores que llegará a 600.

Para esos cuatro días de feria se ha programado más de un centenar de actividades paralelas como desfiles artísticos y de trajes típicos, presentaciones culturales y de grupos musicales, foros, demostraciones de cocina, encuentros, pasacalles, cumbre de mujeres, lanzamientos de productos y marcas, ruedas de negocios y subastas.

Productos libres de deforestación


Entre los foros, es de destacar el titulado "Agricultura y Ganadería Sostenible", donde se analizará la regulación de la Unión Europea libre de deforestación, que exige a las empresas que venden o exportan a Europa garantizar que sus productos no hayan degradado los bosques.

Dicha regulación aplica puntualmente al cacao, café, shiringa (caucho), ganadería vacuna, aceite de palma, la soja y la madera. El 60 % de la producción amazónica va a países europeos.

Vinagre de baby banano


Entre los lanzamientos de productos se puede mencionar al de “vinagre de baby banano”, más conocido como los bizcochitos, y que se produce principalmente en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado. El emprendimiento corresponde a la Asociación de Emprendedores Agroindustrial Bolsón Inka, con el apoyo de Alianza para la Amazonía-Cedro y CITEagroindustrial Huallaga.

Chocolate de 500 kilos


Asimismo, se ha programado la elaboración de una barra de chocolate de 10 metros, con un peso total de 500 kilos. En la preparación participarán productores y asociaciones cacaoteras de Leoncio Prado y estará a cargo de la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco.

Bolsa de turismo



Además de las ruedas de negocios nacional e internacional, donde los productores tratarán directamente con los grandes compradores, se ha programado una bolsa de turismo donde participan 17 compradores procedentes de diferentes puntos del país y 25 agencias de viaje de las regiones conformantes de la Mancomunidad Regional Amazónica (Huánuco, San Martín, Ucayali, Loreto, Madre de Dios).

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 20/9/2023