Andina

Huánuco: con festival "Chin Tata Chin" celebran culminación de Festividad de Los Negritos

Gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, afirmó que se logrará meta de recibir 100,000 visitantes

ANDINA/Difusión.Huánuco se prepara para culminar la Festividad de los Negritos en homenaje al Niño Jesús

ANDINA/Difusión.Huánuco se prepara para culminar la Festividad de los Negritos en homenaje al Niño Jesús

11:27 | Huánuco, ene. 18.

La meta de 100,000 turistas para participar de las actividades por el Festividad de Los Negritos de Huánuco, edición Bicentenario, se estaría cumpliendo, a un día de culminar todas las actividades con el "Festival del Chin Tata Chin", en el que participarán cerca de 30 cofradías de danzantes, se espera un espectáculo pocas visto para mañana viernes 19 de enero.

El gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, en diálogo con la Agencia Andina, dijo que existe optimismo sobre las cifras no solo en los visitantes sino también en el movimiento económico que genera esta fiesta multitudinaria, que alcanzaría,  de acuerdo a los primeros estimados los 65 millones de soles.


Sostuvo que los hoteles y restaurantes, además del movimiento en el transporte de buses y vehículos particulares, son el reflejo de que los objetivos se van cumpliendo.

"Estamos en ese camino y el cierre de las festividades será un espectáculo pocas veces visto en Huánuco porque luego de cuatro años de suspensión por la pandemia por la covid-19,  más de 150 cofradías de negritos salieron a danzar en honor al niño Jesús", afirmó.



La autoridad regional afirmó que Huánuco vivirá un evento sin precedentes con el primer Festival del “Chin Tata Chin – La Despedida”, actividad  que cerrará las actividades en homenaje al Niño Jesús (que se iniciaron el 24 de diciembre y culmina este viernes 19 de enero) en el renovado Complejo Deportivo de Paucarbamba

"Será una maratón de danza ininterrumpida de las cofradías durante 12 horas, considerada como la mas hermosa y extensa del mundo, es decir un espectáculo único para todos los asistentes nacionales y extranjeros que podrán apreciar, sobre todos aquellos que por primer vez asisten, la riqueza, alegría y colorido de nuestras tradiciones y folklore", aseveró.

El "festival del Chin tata Chin" será el viernes 19 de enero, la entrada es gratuita y se iniciará a las 9 de la mañana con la llegada de las delegaciones de distritos como Ambo, Panao, Puños, Baños, Huánuco y Miraflores, que previamente mostrarán su arte a lo largo de las calles de la ciudad, mientras se dirigen al Complejo Deportivo.

Al respecto, el gobernador dijo que la Festividad de los Negritos de Huánuco ha transcendido nuestras fronteras no solo en Sudamérica sino también Estados Unidos y continentes como Europa.

Recordó que durante su participación en un evento en la ciudad de París (capital de Francia) pudo ver un actividad de los Negritos de Huánuco y muchos peruanos mostraron su cariño y aprecio por la tradición huanuqueña.



Tras indicar que ya hay delegaciones particulares que han salido a diversas partes del mundo con la danza de Los Negritos, Antonio Pulgar Lucas, dijo que está en cartera evaluar para más adelante, promover desde la región la visita de los danzantes a diversos países del mundo para que conozcan la maravilla de la danza en homenaje al Niño Jesús -que dura casi un mes- y de esta manera promover la llegada de turistas extranjeros.

El locro más grande del mundo

De otro lado, se informó que mañana viernes 19 de enero, se realizará también la "Locreada más grande del mundo", en la cual se repartirá gratuitamente unos 10,000 platos del emblemático plato huanuqueño.

El locro huanuqueño es un plato delicioso y humeante, es decir una sopa a base de gallina y  para que tenga ese sabor que pocos olvidan, debe ser una gallina de corral, criada en casa, señala la tradición.



Para su preparación, la papa es el otro ingrediente especial así como el ají, que puede ser colorado o amarillo según el gusto de quien lo prepara, para el aderezo.

Cortada en trozos, la gallina es acompañada con papa blanca y amarilla, ramita de apio, orégano seco, ajos, cebollas, sal, pimienta, comino y ají mirasol.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:



Publicado: 18/1/2024