Andina

Huánuco: 755 agricultores beneficiados con proyecto de siembra y cosecha de agua

Intervención está a cargo de Agro Rural, ante el riesgo inminente de déficit hídrico

Intervenciones del Midagri benefician a productores en diversas regiones frente al riesgo de déficit hídrico. Foto: ANDINA/Difusión

Intervenciones del Midagri benefician a productores en diversas regiones frente al riesgo de déficit hídrico. Foto: ANDINA/Difusión

22:40 | Lima, ago. 31.

Ante el riesgo inminente de déficit hídrico en el Perú, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ejecutará trabajos en Huánuco para habilitar 3 qochas, 10 reservorios y 500 hectáreas de praderas, con el fin de que los productores tengan mayor disponibilidad de agua.

Estas obras impactarán en el almacenamiento e incremento de manantiales y estarán a cargo del proyecto ‘Mejoramiento del servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento de Agua de Lluvia en 14 departamentos’ del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural)

La directora ejecutiva de Agro Rural, Carmen Ríos, señaló que son 755 los agricultores beneficiarios, pertenecientes al distrito de San Rafael en la provincia de Ambo y al de San Miguel de Cauri, en la provincia de Lauricocha, en la región Huánuco.

Como parte del proyecto, se ejecutarán en Ambo 5 reservorios con 0.18 kilómetros de canales de aducción; asimismo, 200 hectáreas de praderas. Mientras que en San Miguel de Cauri se construirán 3 qochas y 5 reservorios y se mejorarán 300 hectáreas de praderas. 



Trabajos hasta diciembre


“En la actualidad, se realizan acciones de recuperación y manejo de praderas que implican el cercado, construcción de zanjas de infiltración y la instalación de sistemas de silvopasturas (árboles y pastos), cuyos trabajos se ejecutarán hasta diciembre próximo”, precisó Agro Rural. 

Esta labor permitirá la captura, almacenamiento e infiltración del agua de lluvia en el suelo y subsuelo, explicaron los especialistas: “Así, los productores podrán tener mayor disponibilidad de agua por el almacenamiento e incremento de los manantiales”.

El proyecto coordina acciones técnicas similares –así como actividades de articulación y gestión– con gobiernos locales en las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco y Puno, detalló Agro Rural.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 31/8/2023