Andina

Huancayo: más de 10,000 turistas espera recibir Sapallanga por celebración de Akshu Tatay

El distrito de Sapallanga se prepara para celebrar la festividad de Akshu Tatay, considerada la fiesta más alegre del sur de la provincia de Huancayo. Foto: Pedro Tinoco

El distrito de Sapallanga se prepara para celebrar la festividad de Akshu Tatay, considerada la fiesta más alegre del sur de la provincia de Huancayo. Foto: Pedro Tinoco

02:15 | Huancayo, ene. 26.

Más de 10,000 visitantes espera recibir el distrito de Sapallanga en la primera semana de febrero para participar de las celebraciones de la tradicional festividad agrícola Akshu Tatay, considerada la fiesta más alegre del sur de la provincia de Huancayo, región Junín.

Así lo afirmó el alcalde distrital de Sapallanga, Miguel Paitán Soto, durante la ceremonia de lanzamiento de esta fiesta agrícola que se realizó en la plaza Huamanmarca de la ciudad Incontrastable.



Sostuvo que los turistas podrán apreciar la actividad tradicional que prácticamente es una faena comunitaria en medio de baile y jolgorio, donde cada poblador saca a relucir sus mejores pasos y cánticos, y se divierten al final jugando con ortiga, talco y serpentina.

Paitán Soto detalló que el recultivo de la papa se celebra entre febrero y marzo, durante el florecimiento de las plantaciones de papa, dando inicio a las actividades carnavalescas, y que este año Sapallanga se ha preparado para recibir a miles de visitantes y turistas.


“Revaloramos nuestras costumbres y nuestra cultura Wanka, por ello desde el distrito de Sapallanga mantenemos vigente nuestra tradición agrícola del recultivo de la papa, disfrutamos de este jolgorio con juegos a base de talco y ortiga. ¡Los esperamos!”, manifestó el alcalde Miguel Paitán.


Según el programa oficial, el viernes 2 de febrero, es el inicio de la festividad y allí se realizará el concurso infantil del Akshu Tatay, actividad en la cual los niños comunicarán las tradiciones ancestrales a través de la danza, asimismo en este día se realizará el tradicional Limanacuy y la elección del Tuky wayta.

“En realidad, este año tenemos un plus muy importante en el Akshu Tatay que es valorar y revalorar a nuestros niños, porque si queremos revalorar la cultura tenemos que trabajar en lo que más importa que son nuestros niños y niñas, entonces este año en las pampas del barrio Bolívar, se va a hacer el primer concurso de Akshu Tatay de niños y juveniles”, refirió.

El sábado 3 de febrero es el día central, a las 07:00 horas se inicia el Ak'shu Tatay, luego se calificará a los danzantes en el campo agrícola (Pampa San Isidro); posteriormente se elegirá al Aclay Mozo y se dará paso al almuerzo en general y contrapunteo de los representantes; finalmente se realizará el pasacalle desde la pampa San Isidro hasta el Mercado de Abastos, donde tendrá lugar el concurso del Akshu Tatay.


El domingo 4 de febrero se realizará el concurso de cantantes nativas, luego la premiación a los ganadores de los concursos: Tuky Wayta, Aclay Mozo, concurso del Akshu Tatay 2024, y la fiesta culminará con una tarde folclórica.

Más en Andina:

(FIN) PTM/MAO

Publicado: 26/1/2024