11:00 | Huancayo, feb. 18.
En más de 45 localidades de la región Junín celebran dos de las festividades más importantes de su calendario jubilar: el apoteósico carnaval y la exultante Ruta del Huaylarsh, la danza más emblemática del Valle del Mantaro, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2005.
Ambas festividades convocarán a multitudes de habitantes y visitantes en los distritos de Quilcas, Pucará, Sapallanga, Huayucachi, Huancán, La Punta, Huancán, Viques, Huari, Colpa, Chupuro, Chongos Bajo, Pariahuanca y Pumpunya, Quishuar, Pititayo, Vista Alegre, Chicche, Chongos Alto, Palaco, Palmayoc, Huasicancha, Huacrapuquio, entre otros.
La ciudad de Huancayo es la primera en celebrar el Carnaval con el ingreso del “Ño Carnavalón”, personaje principal en esta tradicional festividad. Las comparsas participantes se congregaron desde las 14:00 horas en el frontis del estadio Mariscal Ramón Castilla y desde allí se desplazarán hasta el parque Huamanmarca. Esta celebración se repetirá el sábado 18 de febrero en la plaza del barrio Estrellita, en el distrito de Chupuro.
El sábado 18 de febrero tendrá lugar el concurso de Huaylarsh en el estadio del distrito de Quilcas y los Juegos Tradicionales de Chuykay en la plaza principal del distrito de Huacrapuquio.
Ruta del Huaylarsh
La Ruta del Huaylarsh 2023 se iniciará el 19 de febrero y se extenderá hasta el 16 de abril. Comprende la realización de concursos y fiestas de carnavales en distintos distritos de la zona sur de Huancayo.
La Ruta el Huaylarsh abarca a todo el amplio valle del Mantaro, pero también a las provincias alto andinas y selva central, que aprovecharán esta festividad para exhibir los mejor de su artesanía, gastronomía, atractivos culturales, así como la historia, tradición, costumbres y la amabilidad de su gente conocida por su alegría y hospitalidad. Para conocer detalles sobre los lugares y las fechas de esta celebración ingresar al siguiente
enlace.
Huaylarsh, joya dancística del Valle del Mantaro
De claras raíces prehispánicas, pero enriquecida con el mestizaje, el Huaylarsh es una original expresión del folclor en el valle del Mantaro fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de febrero de 2005.
Los entendidos indican que esta danza surgió con la civilización wanka, que se desarrolló en el valle del Mantaro, y constituyó una expresión de agradecimiento a la Pachamama o madre tierra en tiempos de siembra y cosecha, en las trillas de cereales o los cultivos de papas, que involucran el sentimiento del amor y la fertilidad.
El egregio escritor e intelectual indigenista José María Arguedas, escribió sobre el Huaylarsh que es una danza que se interpreta antes, durante o después de la faena agrícola.
“Y como tajantemente señala Zenobio Dagha: esta es la verdadera médula del origen del Waylarsh Wanka, inmerso en el mito, fuerzas cósmicas y mágico religioso, sobre todo en el desarrollo y la vigencia de la cultura popular wanka, aunque no les guste a los chauvinistas y folcloristas locales que no ven más allá de los cerros de su aldea”, afirmó Arguedas.
Versiones del Huaylarsh
Existen dos versiones del Huaylarsh: el antiguo o rural tradicional y el mestizo moderno. La versión antigua del huaylarsh pretende rememorar la danza que se efectuaba después de la jornada agrícola desde épocas ancestrales, y se interpreta de forma similar a la “Cachua” o el “Haylli”, que son danzas en las que se manifiesta el galanteo de loa varones hacia las mujeres.
En tanto, la versión moderna se atribuye a Zenobio Dagha Sapaico, del pueblo de Chupuru. En 1949 estrenó la muliza, huaino, huaylarsh y fuga “Mi Tierra Wanka” con lo que se dio inicio a un nuevo tipo de huaylarsh. Al año siguiente, Dhaga Sapaico fundó la orquesta “Juventud Huancaína”, sentando las bases del huaylarsh moderno.
Esta nueva versión se desliga casi por completo de su motivación agrícola y enarbola solo el esparcimiento alegre y divertido. Es un baile que con los años se generalizó tanto en las ciudades como en las comunidades campesinas y que se interpreta especialmente en la celebración del carnaval y en el concurso nacional que se realiza anualmente.
Interpretación y vestimenta
El Huaylarsh moderno es interpretado por diez parejas conformadas por danzantes hombres o “hualarsh” y mujeres o “huamlas”.
La vestimenta de los varones está conformada por el “Chucu” o sombrero de paño de lana de oveja de color negro o blanco; la camisa confeccionada de bayeta de color blanco sin cuello; saco y pantalón de color negro; el Wat'ruco o wat'raco, que es una faja ancha con dibujos multicolores; las ojotas o llanqui, que es un calzado hecho de cuero o jebe; y un par de pañuelos, uno en cada mano.
Por su lado, las mujeres visten “Chucu” o sombrero de color negro; en el cintón que rodea la copa, van insertadas flores silvestres; las “Lulipas” o fustanes plumillados en número de 2 o 3; los “Mangars” o “maquitos” que cubren los brazos y no llevan bordaduras.
También llevan puesto un “Huat'ruco” o faja ancha, tejida con vistosos colores y motivos; un “Pullu” o manta de lana gruesa con franjas horizontales con motivos y colores; y el “Quipi” o atado en la espalda que guarda botellas de chicha.
Día del Huaylarsh
El 4 de febrero de 2015, el Concejo Municipal de Huancayo oficializó la celebración del Día del Huaylarsh, mediante la Ordenanza Municipal N°533-MPH/CM.
Patrimonio de la Nación
El 23 de febrero de 2005, el entonces Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura), declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Huaylarsh Wanka del departamento de Junín.
En la resolución que oficializa este reconocimiento del Estado peruano se indica que, por sus claras raíces prehispánicas, esta danza merece este reconocimiento para fomentar el respeto a su tradicionalidad, originalidad y mensajes, debiendo promoverse su fomento y difusión.
Asimismo, se reconoce las formas que en la actualidad asume dicha danza: el rural tradicional y el mestizo moderno, como formas que visualizan la continuidad y el cambio. De esta manera, el Huaylarsh se convierte en parte de las manifestaciones culturales orales y tradicionales del Perú.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Publicado: 18/2/2023