Andina

Huancayo: con gran algarabía reviven ancestral Akshu Tatay en el distrito de Sapallanga

Pobladores y visitantes disfrutaron del recultivo de la papa en medio del baile y juego

Una vez culminada la jornada agrícola, los diferentes conjuntos se concentraron y departieron un suculento almuerzo a base de huallpa chupe; nadie se quedó sin comer este potaje tradicional.

Una vez culminada la jornada agrícola, los diferentes conjuntos se concentraron y departieron un suculento almuerzo a base de huallpa chupe; nadie se quedó sin comer este potaje tradicional.

17:48 | Huancayo, feb. 12.

El ancestral Akshu Tatay ó recultivo de la papa congregó en el distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo, región Junín, a cientos de pobladores y numerosos visitantes, quienes disfrutaron de la faena comunitaria en medio del baile y juego.

Esta actividad tradicional, que en definitiva es el origen de la danza del Huaylarsh, marcó el inicio de los carnavales en Huancayo. Participaron adultos y niños debidamente ataviados con sus trajes a la usanza de los antiguos wankas, acompañados con varias orquestas. 


La actividad agrícola empezó muy temprano en la pampa de San Isidro, reviviendo el ayni y la minka, donde se practica la ayuda mutua y se comparte comida, coca y caña como recompensa al esfuerzo. 

“La verdad es que estamos muy contentos aquí de participar de este Akshu Tatay; nosotros somos del barrio Centro, todos unidos acabamos de recultivar la papa, estamos reunidos grandes y pequeños”, manifestó el poblador de Sapallanga, Robert Jesús Pomalaya. 

Una vez culminada la jornada agrícola, los diferentes conjuntos se concentraron y departieron un suculento almuerzo a base de huallpa chupe; nadie se quedó sin comer este potaje tradicional. 

“Aquí en nuestro distrito de Sapallanga lo importante del Akshu Tatay es que revaloramos nuestras costumbres, nuestra cultura Wanka”, destacó la delegada del barrio Progreso, Rosalinda Camayo.  


Cuando concluyó el almuerzo, empezó el juego con talco y ortiga; el jolgorio se generalizó en todos los grupos de danzantes; en tanto, los alcaldes de los distritos de Sapallanga y Huancán participaron del takanakuy, reto que antiguamente surgía por la rivalidad en la conquista de una doncella. 


Al final de la actividad, la Municipalidad Distrital de Sapallanga organizó un concurso de baile en el patio del mercado de abastos, donde entregó premios a las mejores cuadrillas de danzantes. 

Sapallanga fue una de las primeras encomiendas en la época del incanato, y allí nacieron muchos pueblos a partir de la nueva demarcación territorial. El Akshu Tatay se mantiene vigente hasta hoy en este lugar donde la mayoría de la población se dedica a la agricultura. 

Más en Andina:



(FIN) PTM/TMC


Publicado: 12/2/2023