11:35 | Huancavelica, set. 2.
El robot Kipi y su software educativo destinado a la enseñanza del idioma inglés llegó a la Institución Educativa 31030, del distrito rural de Andaymarca, en la provincia huancavelicana de Tayacaja.
En dicho centro de aprendizaje básico se inauguró el proyecto ‘Aprendiendo inglés con Kipi’, centrado en el mencionado robot, creado por el profesor Walter Velásquez.
Como paso inicial se realizó una primera clase interactiva guiada por Kipi, cuya intervención despertó entusiasmo y motivación en alumnos y docentes. También se entregaron materiales que fortalecerán el desarrollo del programa.
A su vez, el profesor Walter Velásquez, creador de Kipi, ofreció la charla ‘Curiosidad, aprendizaje y tecnología: un viaje hacia el futuro educativo’. En ella, se destacó cómo la tecnología puede convertirse en una aliada para reducir brechas educativas y abrir oportunidades a estudiantes de zonas alejadas.

Esfuerzo conjunto
El desarrollo de este programa responde a una iniciativa de la organización Kallpa Generación y de la Embajada de Estados Unidos en el Perú.

“Gracias a Kipi, los estudiantes de Andaymarca podrán aprender inglés de manera interactiva, ampliando sus horizontes y preparándose para un futuro con mayores oportunidades”, dijo al respecto Luis Alburqueque, gerente de gestión social de Kallpa Generación.
Kipi es un prototipo surgió como una respuesta a los desafíos de la enseñanza en zonas alejadas durante la pandemia de la Covid-19. En ese entonces, las clases a distancia resultaban difíciles de implementar por las condiciones sanitarias imperantes.
A partir del año 2022, siete unidades de este robot han recorrido diferentes colegios de Tayacaja, llevando contenidos adaptados a la currícula de primaria y en idioma quechua. El uso de este último facilitó su incorporación a las aulas altoandinas y contribuyó a disminuir las brechas educativas.
(FIN) NDP/FGM
JRA
Más en Andina:
Publicado: 2/9/2025