Andina

Hospital de Lima Este-Vitarte desarrolla telecapacitación sobre kit de violencia sexual

Expertos médicos destacan la importancia de contar con protocolos adecuados en la atención de casos

Hospital de Lima Este-Vitarte desarrolla telecapacitación sobre kit de violencia sexual. Foto: ANDINA/Difusión.

Hospital de Lima Este-Vitarte desarrolla telecapacitación sobre kit de violencia sexual. Foto: ANDINA/Difusión.

20:05 | Lima, ene. 30.

El Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la Unidad Funcional de Telesalud del Hospital de Lima Este-Vitarte, llevó a cabo una telecapacitación sobre el protocolo de atención en usuarias del kit de violencia sexual.

La sesión fue transmitida el 29 de enero a nivel nacional a través de plataformas digitales como Zoom y Youtube. La ponencia fue realizada por el M.C. Aldo Benel Chamaya, quien es parte del equipo médico de dicho establecimiento de salud. 


La apertura del evento estuvo a cargo del director del Hospital de Lima Este-Vitarte, Dr. Víctor Hugo Echeandía Arellano, quien extendió un cordial saludo y dio la bienvenida al personal de salud conectado. 

Asimismo, acompañado por el jefe de Telesalud, Dr. Juan De Dios Rojas, destacó la importancia de la jornada y su relevancia para la práctica médica en todo el país.

Durante la tele exposición, el médico ginecólogo Benel Chamaya subrayó la importancia vital de contar con un kit de violencia sexual en todos los centros de salud que dispongan de área de emergencia. 

Este kit incluye elementos clave como pruebas de VIH, sífilis y hepatitis B, vacunas de difteria y tétanos, la píldora del día siguiente, pruebas de embarazo y medicamentos esenciales como azitromicina y penicilina.

De Dios Rojas anunció el inicio de una serie de capacitaciones sobre el uso y manejo del kit mencionado. 

Destacó que es fundamental que todo el personal de salud, especialmente aquel que trabaja en emergencia, esté completamente familiarizado con su contenido y su correcta utilización. 


“Nosotros, los lunes, a las 10 de la mañana, abordaremos diferentes temas y la próxima semana tenemos Insulinoterapia en el II nivel de atención”, agregó.

Se enfatizó que estas telecapacitaciones son congruentes con los principios del Ministerio de Salud, especialmente en lo que respecta a la inclusión y la formación continua del personal sanitario.

Además, se destacó que el tema del kit para mujeres violentadas sexualmente ha generado gran interés, lo que subraya su importancia y relevancia en el ámbito de la salud a nivel nacional.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT
JRA


Publicado: 30/1/2024