Dos pacientes con alto riesgo de muerte súbita, uno de ellos un menor de 17 años con antecedentes de arritmia desde la infancia, fueron exitosamente tratados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) del Ministerio de Salud (Minsa), mediante un procedimiento de ablación cardíaca, realizado por primera vez en este establecimiento.
La técnica, de alta complejidad y mínimamente invasiva, fue aplicada por el equipo del Servicio de Cardiología – Área de Hemodinamia e Intervencionismos, marcando un hito en la atención cardiovascular del hospital.
El director general del HNCH, Dr. Manuel Díaz De Los Santos, explicó que este tipo de intervención permite corregir arritmias severas como fibrilación auricular, taquicardia auriculoventricular o taquicardia ventricular, que pueden desencadenar paros cardíacos si no son tratadas a tiempo.
“Ambos casos fueron sometidos a estudios electrofisiológicos y procedimientos de ablación convencional, lo que permitió localizar y eliminar los focos eléctricos anómalos del corazón mediante una pequeña quemadura controlada”, precisó.
Las ablaciones fueron posibles gracias al trabajo del Dr. Fredy Chipa Ccasani, cardiólogo peruano especializado en electrofisiología pediátrica, quien actualmente integra el staff del Hospital Clínic de Barcelona (España) y retorna periódicamente al Perú para realizar este tipo de procedimientos de manera gratuita.
El equipo estuvo conformado por cardiólogos, anestesiólogos, enfermeras especializadas, técnicos biomédicos, personal de farmacia, logística y administración, quienes coordinaron para garantizar el éxito de ambas intervenciones.
El procedimiento consiste en ingresar al corazón a través de la vena femoral, ubicada en la ingle, con una sonda de 120 centímetros de largo y apenas 5 milímetros de diámetro, con la cual se identifican y eliminan las señales eléctricas anómalas responsables de la arritmia.
Uno de los pacientes, un adolescente de 17 años de nacionalidad venezolana, sufría de arritmias desde los seis años y vivía limitado en sus actividades físicas. Residente en San Martín de Porres, fue dado de alta 25 minutos después del procedimiento y retornó a casa acompañado de su madre.
El otro beneficiario, un adulto de 27 años, también se recupera favorablemente. En ambos casos, los costos de insumos y atención especializada serán cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS).
“Este es un primer paso para convertir al Cayetano Heredia en un centro de referencia para el tratamiento de arritmias y cardiopatías complejas. Nuestro objetivo es seguir ampliando esta capacidad, en beneficio de pacientes jóvenes y adultos que lo necesitan con urgencia”, destacó el Dr. Díaz De Los Santos.