Andina

¿Hipertensión arterial? Sigue estas recomendaciones para un adecuado control

Es uno de las principales problemas de salud a nivel nacional

Aconsejan un cambio de estilo de vida para evitar hipertensión arterial. Foto: Andina/Difusión

Aconsejan un cambio de estilo de vida para evitar hipertensión arterial. Foto: Andina/Difusión

16:30 | Lima, may. 17.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que afecta a una de cada tres personas de entre 30 y 79 años en el mundo, que no solo incrementa significativamente el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, cerebrales, renales y otros , sino que también es una de las primeras causas de muerte prematura y discapacidad.


Para el presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial, Martín Salazar,  la hipertensión es un problema de salud pública, dado que los casos continúan en aumento. 

Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) del 2022, realizada por el INEI, la hipertensión afecta al 22% de la población peruana mayor de 15 años, lo que implica que aproximadamente 5.6 millones de personas en el Perú padecen esta enfermedad.

Este panorama plantea retos importantes, desde la detección oportuna hasta el manejo adecuado de la hipertensión. En el Perú, una gran parte de los casos permanece sin diagnosticar; de hecho, se estima que el 50% de los afectados desconoce su condición. Incluso, solo el 15% de las personas con hipertensión están identificadas, tratadas y adecuadamente controladas", comentó.
  
Salazar también señala que estas cifras son alarmantes y aumentan el riesgo de sufrir otras complicaciones. Sin embargo, con un diagnóstico y un tratamiento adecuados, es posible abordar la situación de manera eficaz, previniendo o retrasando la aparición de las complicaciones.  

En esa línea, el vocero de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial brinda las siguientes recomendaciones: 

1.- Mantener una alimentación saludable, que incluya una variedad de frutas, verduras y granos enteros, así como fuentes magras de proteínas como pescado y pollo sin piel. Es importante reducir la ingesta de sal y aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio.

2.- Evitar el consumo de cigarrillos y el exceso de alcohol, ya que estos hábitos pueden aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares y empeorar el control de la presión arterial.

3.- Realizar actividad física por lo menos 30 minutos, cinco días a la semana, mejora la circulación sanguínea y ayuda a controlar, lo que puede contribuir a mantener la presión arterial dentro de los niveles recomendados.

4.- Programar controles periódicos para evaluar el progreso de la condición y la posible modificación del tratamiento. También permite detectar cambios en la presión arterial y previene complicaciones graves asociadas con esta condición.


5.- Seguir el tratamiento prescrito es esencial para controlar la hipertensión, ya sea a través de medicamentos o alternativas terapéuticas. Es importante no omitir las dosis ni interrumpir el tratamiento sin consultar primero con el médico.

Por otro lado, Salazar indica que el tratamiento para esta patología es personalizado y se ajusta a las necesidades individuales de cada paciente. 

Por lo general, se toma en cuenta aspectos como su historial médico, la gravedad de la enfermedad y cualquier otra condición que pueda estar presente. Por lo tanto, es importante buscar la orientación de un especialista para recibir un diagnóstico preciso y oportuno, y evitar la automedicación”, señala Salazar.

Asimismo, destaca el avance científico en la lucha contra la hipertensión. Por ejemplo, en Perú, ya se cuenta con la denervación renal, un procedimiento desarrollado por Medtronic que interrumpe de forma segura la interacción entre los riñones y el cerebro para reducir la presión arterial, y constituye una alternativa para aquellos pacientes en quienes los medicamentos no han logrado un adecuado control. 

Actualmente, más de 25 mil personas han recibido esta innovadora solución alrededor del mundo.


Para más información sobre la hipertensión y enfermedades cardiovasculares, visita esta plataforma que tiene el objetivo de informar respecto a estas patologías, orientar acerca de los principales problemas de salud asociados, así como brindar consejos para un estilo de vida más saludable.   

Datos


- Con el diagnóstico y el tratamiento adecuado, es posible abordar la situación de manera eficaz, previniendo o retrasando la aparición de las complicaciones. 

- La hipertensión una enfermedad generalmente asintomática y crónica, por lo que es necesario no solo mantener un estilo de vida saludable, sino también realizar controles periódicos, que permitan hacer el seguimiento de la evolución del paciente e identificar de manera oportuna cualquier anomalía. 

Más en Andina: 



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 17/5/2024