Bajo los acordes de la marcha que identifica a la institución, que tiene como héroe al capitán José Quiñones Gonzales, la Fuerza Aérea del Perú participó esta mañana en el Desfile de Fiestas Patrias como parte del quinto agrupamiento.
Como es usual en estos casos, la marcha de la FAP fue encabezada por el agrupamiento de escoltas con banderas que representan a las grandes unidades de la institución.
Le siguieron con paso marcial integrantes de la Compañía Histórica "72 Escuadrilla de Paracaidistas", compañía histórica del cuerpo aeronáutico que operó la FAP durante el conflicto con Ecuador en 1941.
Igualmente, desfiló el batallón de técnicos y suboficiales de la FAP integrado por hombres y mujeres preparados en especialidades como mantenimiento de motores, estructuras, electrónica, meteorología, informática, finanzas, abastecimiento, armamento, inteligencia, seguidad e instructor militar, entre otros.
Llamó la atención la compañía de fuerzas especiales, quienes están acostumbrados al aislamiento con capacidad para soportar situaciones de alto estrés, exigencia física y mental al límite, lo que marca la diferencia con un soldado común.
Ellos desarrollan operaciones especiales en la Costa, Sierra y Selva, mar tierra y aire. Actualmente operan en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
Finalmente, desfilaron por este agrupamiento la Compañía de Defensa Aérea, el batallón de alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Aeronáutico, la Compañía en Gestión de Riesgo de Desastres y el Batallón de tropa, es decir jóvenes peruanos que realizaron servicio militar voluntario.
Más en Andina:
(FIN) RRC