17:52 | Lima, may. 20 (ANDINA).
El crecimiento económico de seis por ciento estimado este año para Piura es amenazado por la falta de energía eléctrica, que llegaría a un déficit de 15 por ciento en dicha región, informó hoy el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Reynaldo Hilbck.
Precisó que dicha falta de energía se traduce en cortes del servicio durante el día paralizando las operaciones de las empresas productivas y del mercado domestico.
Explicó que la oferta actual del servicio eléctrico en la región llega apenas a 130 megavatios (Mw), mientras que la demanda llega a 150 Mw, es decir, existe un déficit de electricidad de 15 por ciento.
Dijo que debido al crecimiento económico de la región, promovido por el ingreso de nuevas inversiones, la demanda de electricidad en Piura casi se duplicó entre los años 2002 y 2008, creciendo a una tasa anual de aproximadamente 15 por ciento.
Igualmente, se estima que este año la demanda crecerá 12 por ciento respecto al 2009.
Indicó que Piura se abastece principalmente de energía eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y, en menor volumen, de dos centrales de generación eléctrica local que pertenecen a las empresas Duke Energy y Sinersa, que son hidroeléctricas ubicadas en el sistema hidroenergético de Poechos.
El SEIN abastece a Piura con 100 Mw de electricidad y ese volumen se podría duplicar si es que la empresa transmisora Red de Energía del Perú (REP) acelera la instalación de nuevos transformadores, que permitirán un mayor ingreso de electricidad a Piura.
“REP ha ofrecido la instalación de los nuevos transformadores para noviembre próximo, sin embargo, debido a esta emergencia el mercado exige que la empresa acelere ese proyecto en el más breve tiempo”, consideró Hilbck.
En el caso de las generadoras eléctricas locales, la central térmica de Duke Energy aportaba 17 Mw, pero ahora sus operaciones están paralizadas por mantenimiento, situación que empeoró el déficit de la oferta eléctrica de la región; en tanto, Sinersa sólo aporta 32 Mw a Piura en ciertas horas del día.
Para hacer frente a esta situación, afirmó que en el corto plazo el gobierno debe facilitar que se genere más electricidad a través de Electroperú o la empresa distribuidora de energía Enosa, como una medida de emergencia, en tanto se solucione el problema.
Y a mediano plazo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) debe acelerar los permisos para que ingresen a operar nuevas generadoras eléctricas en Piura, como el proyecto que está promoviendo la empresa Olimpic, precisó.
La principal actividad económica de Piura es la industria, que representa el 21 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) regional; y otras actividades importantes son el comercio (17.2 por ciento), la agrodindistria y la agricultura.
Hilbck, junto a otros representantes del sector privado de Piura se reunirán mañana (viernes) en Lima con las autoridades del MEM y la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para plantear y buscar soluciones a la crisis energética de Piura.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 20/5/2010