Guillermo del Toro presenta en Venecia un Frankenstein emotivo y personal

El director mexicano compite por el León de Oro con una adaptación gótica de la obra de Mary Shelley

AFP

AFP

09:12 | Venecia, ago. 30.

Tras el paso por la alfombra roja de cineastas como Yorgos Lanthimos y Noah Baumbach, este sábado le llegó el turno a Guillermo del Toro, quien presentó en la 82ª edición de la Mostra de Venecia su ambiciosa adaptación de Frankenstein, una historia a la que imprime un marcado tono emotivo y personal.

La cinta, producida por Netflix, forma parte de las 21 películas que compiten por el León de Oro, que se entregará el 6 de setiembre bajo la presidencia del jurado encabezado por el cineasta estadounidense Alexander Payne.

Con una estética gótica cuidadosamente diseñada, Del Toro reinterpreta el clásico de Mary Shelley, centrado en Victor Frankenstein, un científico egocéntrico interpretado por Oscar Isaac, cuyo experimento da vida a una criatura que despierta tanto temor como ternura. La criatura es encarnada por Jacob Elordi (Priscilla), quien aporta matices de fragilidad y humanidad al personaje.

“Buscando la vida, creé la muerte”, reflexiona el protagonista en un pasaje del filme, que explora temas de violencia, autoconocimiento e identidad. Para Del Toro, la obra no es una película de terror, sino “una historia increíblemente emocional” sobre la relación entre padres e hijos.

El realizador mexicano, ganador del Oscar y del León de Oro por La forma del agua, confesó que esta película culmina una búsqueda personal iniciada en su infancia, cuando descubrió las versiones de Frankenstein filmadas por James Whale en los años treinta. “La obra de Shelley está llena de preguntas existenciales, tiernas y salvajes que me han acompañado desde niño”, declaró a la Biennale.

Protestas en el festival


La jornada del sábado también estuvo marcada por una manifestación propalestina convocada en el Lido de Venecia bajo el lema “Paren el genocidio en Palestina”.

La protesta, organizada por el colectivo Venice4Palestine, integrado por profesionales del sector audiovisual, busca “romper el silencio y desviar el foco del festival hacia Palestina”, según señalaron en un comunicado.

El director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, destacó que el festival es un “espacio de apertura y debate”, y reiteró su rechazo a la violencia en la región: “Nunca hemos dudado en expresar nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina, sobre todo con la muerte de civiles y niños”.

Las manifestaciones continuarán el domingo con actividades coordinadas junto al movimiento BDS, que promueve campañas de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel.

Más en Andina



(FIN) AFP/JAM

Publicado: 30/8/2025