Un grupo de empresas generadoras de electricidad prevé que las tarifas para clientes regulados como son los usuarios domésticos y las micro y pequeñas empresas (mypes) bajarán, con la corrección a las distorsiones del mercado mayorista en relación a los precios del gas natural.
Se trata de las generadoras Fenix, Statkraft, Termochilca, Celepsa, Empresa de Generación Huallaga, Huara Power Group, La Virgen, Parque Eólico Marcona, y Parque Eólico Tres Hermanas.
Estas empresas expresaron su apoyo a la prepublicación realizada por el Osinergmin para corregir las distorsiones del mercado mayorista de electricidad con relación a la declaración de precios del gas natural.
Asimismo, señalaron que rechazan “la campaña de desinformación emprendida por un reducido número de empresas que en los últimos años han sido las únicas que se han visto beneficiadas por tales distorsiones”.
Refirieron que esta distorsión ha causado que 7.5 millones de usuarios regulados paguen alrededor de 100 millones de dólares anuales en sobrecostos, en un esquema de subsidio cruzado del usuario residencial hacia los grandes usuarios de electricidad.
Indicaron que en días recientes, se han venido difundiendo artículos, comentarios y pronunciamientos por parte de quienes se oponen a la eliminación de las distorsiones que son falsos o inexactos:
1. Las tarifas reguladas no subirán sino bajarán, en el corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo por la menor prima RER, y en el mediano y largo plazo, porque los menores costos de desarrollo del sistema en base a tecnologías renovables harán que las próximas licitaciones para el mercado regulado obtengan un precio muy inferior al vigente.
2. Los precios libres no subirán sino hasta la renovación de sus actuales contratos y los nuevos precios corresponderán a las condiciones de oferta y demanda prevalecientes en ese momento, como debiera suceder en todo mercado competitivo. Evidentemente, estos precios no seguirán siendo subsidiados por la demanda regulada.
3. No se afectará a las mypes que son clientes regulados en un 98%. Si alguien realmente representara los intereses de las mypes - y no a los generadores que están defendiendo sus privilegios - debería aplaudir la propuesta hecha por el Osinergmin.
Según refieren las empresas, la propuesta de Osinergmin promueve las energías renovables, lo cual abundará en reducir las tarifas de todo el sistema en el mediano plazo - libres y reguladas - pues se pueden desarrollar a costos más competitivos que la generación convencional.
De este modo, se otorga un impulso clave a las energías renovables sin necesidad de regímenes excepcionales, asegurando la sostenibilidad y el cambio de la matriz energética del país sobre la base de eficiencia y competitividad.
“Todo ello no sería posible dentro en un mercado distorsionado como el prevaleciente hasta hoy”, puntualizaron.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 6/4/2021