Andina

Grupo estadounidense Chicha Libre ofrecerá a limeños su propia versión de la cumbia peruana

Grupo estadounidense Chicha Libre. Tienen un gran conocimiento de la cumbia peruana y de los grupos que la cultivan.

Grupo estadounidense Chicha Libre. Tienen un gran conocimiento de la cumbia peruana y de los grupos que la cultivan.

17:03 | Lima, abr. 05 (ANDINA).

Música bailable y una gran celebración es lo que promete el grupo estadounidense Chicha Libre, mañana en Lima, el país de donde salió la inspiración de la música que hacen. Conocen y tocan a Manzanita, Los Destellos, Los Shapis y hasta tienen una versión en cumbia peruana de La Danza de las Valkirias, de Wagner.

“No esperen oír lo que ya conocen”, dijo a la agencia Andina, Oliver Conan, uno de los fundadores de esta banda, formada en el barrio de Brooklyn, en Nueva York. “No hemos venido aquí a tratar de hacer lo que hacen Centeno o Los Shapis, por ejemplo”.

Durante su presentación –programada para mañana en la discoteca Bizarro, en Miraflores- Chicha Libre tocará las canciones de su primer disco, titulado ‘Sonido Amazónico’, aparecido en 2008, y que recoge la influencia de grupos de cumbia peruana de las décadas de 1960 y 1970.

A ello sumarán su nuevo single, llamado ‘La danza de los Simpson’, que combina en clave sicodélica ‘La danza de Los Mirlos’ (de la agrupación peruana del mismo nombre) y el tema de la famosa serie de dibujos animados.

Esta pieza será editada en un disco de vinilo que en su lado B tendrá una interpretación de La Danza de las Valkirias, del compositor clásico Richard Wagner, en clave de cumbia peruana.

Asimismo, harán sus propias versiones de clásicos del género, como ‘Un Shipibo en España’, original de Juaneco y su Combo; de ‘El Borrachito’, de Los Hijos del Sol, y de ‘Rica Chicha’, de Los Shapis, agrupación a la que los músicos visitantes pudieron ver en acción la noche del lunes en Chosica, quedando gratamente impresionados por el desempeño en la guitarra de Jaime Moreyra, uno de los fundadores de la mencionada banda, formada en Huancayo.

Respecto al estilo que cultiva Chicha Libre, Conan indica que podría tal vez llamarse “cumbia neoyorquina”. Pero, más allá de las etiquetas, rescata los aspectos roqueros de los grupos peruanos del género.

“Cuando escuchas los discos de Manzanita ves que ha tomado influencias del rock, con sus improvisaciones locas y largas de guitarra y solos de órgano. Esos elementos psicodélicos son parte de lo que hacemos”.

Por su parte, Vincent Douglas, guitarrista del grupo, afirma que Chicha Libre es en esencia “una banda de rock”. “Eso se ve en el estilo que tenemos y en la forma en que toco”, añade.

Coincide con él Neil Ochoa, el percusionista. “La palabra rock tiene en nosotros una cara más semántica, y va por el sentido de la actitud que tenemos, más que en el estilo musical”. “Lo mismo pasaba con Los Destellos al comienzo”, tercia Conan. “Ellos tenían una energía y una estética muy roquera, ya hacían canciones de rock, como ‘¿Dónde está la yerbita?’”

Luego de su presentación en Lima, Chicha Libre viajará a Argentina para presentarse en Buenos Aires, La Plata y Córdova; para luego ir a Sao Paulo y Recife, en Brasil, para luego retornar a Nueva York y de allí volar a Suiza.

(FIN) FGM/MMB


Publicado: 5/4/2011