Gobierno realiza histórica inversión en educación

Gobierno refuerza infraestructura, revalorización docente, formación técnica y otorgamiento de becas

Gobierno refuerza infraestructura, revalorización docente, formación técnica y otorgamiento de becas. Foto: ANDINA/Difusión.

Gobierno refuerza infraestructura, revalorización docente, formación técnica y otorgamiento de becas. Foto: ANDINA/Difusión.

16:30 | Lima, set. 14.

La educación se ha consolidado como una de las principales prioridades del Estado peruano. Con una inversión histórica de 11,400 millones de soles, el Gobierno ejecuta la mayor apuesta del siglo por fortalecer la infraestructura educativa, revalorizar a los docentes, mejorar la conectividad y potenciar la educación técnica superior.


Este esfuerzo integral busca no solo modernizar el sistema educativo, sino también abrir nuevas oportunidades para millones de niños y jóvenes en todo el país.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que este presupuesto se traduce en obras concretas. En los últimos tres años se incorporaron 2,576 colegios con saneamiento físico legal, lo que garantiza seguridad jurídica para nuevas inversiones. 

Solo en Lima Metropolitana se realizaron 157 intervenciones de mantenimiento, con una inversión superior a 14 millones de soles, y se construyeron 153 colegios en 15 regiones, beneficiando a más de un millón de estudiantes. 

El impacto también se refleja en regiones clave. En Piura se entregaron 37 colegios, en San Juan de Lurigancho se levantan 14 escuelas Bicentenario, y en Puno, otras seis. 


Además, un nuevo paquete de 17 colegios será construido mediante el convenio de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, modelo que asegura eficiencia y transparencia en la ejecución de grandes proyectos educativos.

La participación del sector privado también ha sido determinante. Mediante la campaña “Abraza a tu Cole” se canalizaron más de un millón de soles en donaciones, en beneficio de un millón de escolares en 13 regiones, con el respaldo de 50 empresas comprometidas.

Revalorización docente


Una de las prioridades del Ejecutivo ha sido devolver a los maestros el reconocimiento que merecen. El 71% de los docentes cuenta con nombramiento y entre el 2024 y 2025 se incorporarán 97,000 profesores a la Carrera Pública Magisterial.

Asimismo, se incrementó el piso salarial a 3,500 soles en la primera escala, y las promotoras del Pronoei reciben ahora un estipendio de 1,026 soles, un avance significativo en la mejora de condiciones laborales. 


La incorporación de más de 400 psicólogos a las escuelas fortalece también el acompañamiento socioemocional de los estudiantes, un aspecto clave tras los efectos de la pandemia.

Conectividad y aprendizaje


La transformación digital es un eje central de la inversión. Hoy, 4.6 millones de estudiantes acceden a internet, 1,628 colegios mejoraron su conexión y otros 3,000 cuentan con equipos offline con material pedagógico.

Se han incorporado nuevos módulos de Educación Cívica y Financiera, se amplió el programa de inglés fonético a más de 2 millones de escolares de inicial y primaria, y las escuelas Bicentenario integran tecnología y el enfoque STEAM en aulas flexibles.

Más en Andina:



(FIN) DOP/LIT


Publicado: 14/9/2025