Andina

Gobierno promulga leyes que impulsan la competitividad del sector portuario

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

22:57 | Lima, jun. 5.

La Presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, promulgó dos leyes que promoverán el desarrollo, la modernización y la competitividad del sector portuario. Estas normas producirán un impacto positivo en la reactivación y el fortalecimiento de la economía.

“Hoy es un día histórico para nuestro país. Con la promulgación de la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional y la Nueva Ley de Cabotaje marcamos un antes y un después en el camino hacia la competitividad, la conectividad y el desarrollo de nuestra querida Patria”, manifestó la Mandataria, en Palacio de Gobierno.
 
Los cambios realizados a la Ley del Sistema Portuario Nacional permiten que el titular de un puerto privado de uso público, que posea habilitación portuaria, pueda brindar servicios portuarios de manera exclusiva, previa aprobación de la Autoridad Portuaria Nacional.
 
Asimismo, la norma brinda la posibilidad de que los contratos de concesión suscritos para la administración de infraestructura portuaria puedan ser prorrogados hasta por 30 años adicionales. Para ello, se tomará en cuenta la evaluación de los concesionarios bajo criterios técnicos.
 
“Un ejemplo del impacto positivo lo veremos en el megapuerto de Chancay, concesionado a Cosco Shipping Ports, que entrará en operación en noviembre de este año. Este proyecto generará un beneficio económico y social equivalente a 4 mil 500 millones de dólares al año, es decir, 1.8% del PBI país. Además, creará 8 mil 550 empleos directos, dinamizando la pesca, la agroindustria, la manufactura y el comercio”, dijo la jefa de Estado.
 
Ley de Cabotaje

La nueva Ley de Cabotaje favorecerá la captación de mayores volúmenes de carga al fomentar una mayor interacción entre todos los puertos del país, a través de la vía marítima. Este era un pedido de los empresarios, sobre todo de los dedicados a la exportación. Se entiende por cabotaje toda operación de transporte de carga o de pasajeros, de origen nacional para destino nacional, que se lleva a cabo a través de los puertos de la República.
 
“En adelante, el transporte marítimo de carga entre puertos peruanos será realizado por embarcaciones nacionales o extranjeras, impulsando el desarrollo de nuestros puertos, y nuestro comercio nacional e internacional”, afirmó la Presidenta. 
 
La Jefa del Estado agradeció a los legisladores por la aprobación de estas dos leyes. “Los insto a seguir trabajando en esta ruta, por un Perú más justo, próspero y con mayores oportunidades para todas y todos”, indicó la Mandataria, durante la ceremonia de promulgación de la norma, en la que estuvieron presentes los ministros de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, y de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.
 
También asistieron el presidente de la Comisión de Transporte del Congreso, Eduardo Salhuana; el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz, y representantes de diversos gremios del sector privado, entre otros.



(FIN) NDP/JCR
GRM

Más en Andina:



Publicado: 5/6/2024